El tiempo en: Valencia
Viernes 04/07/2025
 

Rota

Entra en vigor la actualización del sistema de señalización vial tras 22 años sin cambios

Entre los objetivos se encuentran la eliminación de connotaciones de género y la mejora de la seguridad vial y su comprensión por parte de los usuarios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El pasado 10 de junio el Gobierno dio por aprobada la actualización del catálogo oficial de señales de tráfico para su entrada en vigor el pasado martes 1 de julio. A pesar de ello, la introducción de nuevos cambios se realizará progresivamente para la optimización del uso de los recursos públicos. De la misma manera, la incorporación de estos contenidos a las pruebas teóricas para la obtención de permisos de conducción no será inmediata. Las autoescuelas contarán con un plazo mínimo de tres meses para actualizar los manuales de formación y garantizar una preparación justa y adecuada para los alumnos.

El pasado plan de señalización vial, vigente hasta este martes, ha pasado 22 años (desde 2003) sin modificaciones. El objeto de esta actualización llevada a cabo con la colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el de Industria y Turismo y el de Defensa es la inclusión de los cambios de movilidad, sociales y tecnológicos para la optimización de la seguridad vial y su comprensión por parte de los usuarios. Según el Real Decreto del 10 de junio: “esta modificación está justificada por una razón de interés general [...] al basarse en una identificación clara del fin perseguido de mejora de la seguridad vial y constituir la modificación del Reglamento General de Circulación en el instrumento más adecuado para garantizar su consecución”.

Cambios principales

Uno de los cambios a destacar se encuentra en la modificación de muchos de los elementos de señalización, entre los que se encuentran las señales verticales, las marcas viales y la señalización circunstancial. Se introducen nuevas señales ante la demanda generada por los constantes cambios (nuevos pictogramas como el patinete eléctrico) y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas.

La voluntad de eliminación de connotaciones de género también es uno de los puntos protagonistas de esta actualización. Con ella se busca la asimilación de un lenguaje más inclusivo por parte de la población. Uno de los ejemplos más significativos es el de la señal P-21a, que advierte del peligro de la presencia frecuente de niños y pasa a presentarse como dos figuras con maletines, la primera con coleta y la segunda sin ella.

Según informa la DGT, los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible tienen la posibilidad de modificar, añadir o eliminar nuevas señales al catálogo oficial a través de una orden ministerial conjunta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN