La Asociación de Vecinos "Costa de la Luz" ha registrado más de 300 alegaciones al nuevo intento del Ayuntamiento de Barbate por modificar el PGOU en el Área de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio, un desarrollo urbanístico de gran escala en las inmediaciones del Parque Natural de La Breña. Las alegaciones, presentadas por vecinos y visitantes de la zona, se suman a las 450 entregadas el pasado año, que según la asociación fueron “desestimadas sistemáticamente y sin respuesta motivada”.
Según expone el colectivo vecinal, el proyecto "consiste en la construcción de una urbanización con 2.050 plazas hoteleras, 300 chalets, un centro comercial y una carretera por medio", una iniciativa que califican de "claramente especulativa" y "profundamente lesiva para el equilibrio territorial y ambiental de nuestro municipio".
Desde la asociación critican que la modificación puntual del planeamiento “hereda modelos urbanísticos caducos y fallidos, y se tramita de forma ajena al proceso de redacción del nuevo PGOM anunciado por el propio Ayuntamiento”, lo que, a su juicio, “condiciona el futuro de zonas sensibles como Zahora, San Ambrosio o Trafalgar a espaldas de la ciudadanía”.
"En lugar de planificar con y para los vecinos, para garantizar agua, saneamiento y depuración, se pretende blindar un desarrollo turístico que no responde a las necesidades reales de la población", denuncian.
Entre las alegaciones, se incluye la advertencia de que el proyecto invade parcialmente la servidumbre de protección del litoral, afecta a zonas con riesgo de inundación, y carece de estudios técnicos clave como un informe hidráulico actualizado, plan director, o estudios geotécnicos. La asociación señala que la Dirección General de Costas ya ha emitido un informe desfavorable (20/05/2024), alertando del incumplimiento del artículo 30 de la Ley de Costas.
También consideran que el plan “ignora por completo las obligaciones de vivienda pública”, ya que “no contempla la reserva mínima del 40% de la edificabilidad residencial para viviendas con algún régimen de protección pública”, vulnerando así la normativa estatal tras la Ley 12/2023 de vivienda.
Según Costa de la Luz, el proyecto “refuerza un modelo de desarrollo orientado exclusivamente a la oferta turística de alto poder adquisitivo”, lo que “favorece la gentrificación, la subida del precio del suelo y la expulsión de los residentes estables de Zahora y Caños de Meca”.
En materia ambiental, alertan del impacto sobre “hábitats de interés comunitario” y sobre áreas de alimentación del ibis eremita, especie catalogada como amenazada. También cuestionan la viabilidad hídrica del proyecto, que contempla como solución provisional una fosa séptica colectiva, “incompatible con la normativa europea sobre tratamiento de aguas residuales”.
"La ubicación junto al Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, y la ausencia de una conexión urbana con los núcleos existentes, generará un enclave turístico aislado, ineficiente y de alto coste ambiental y social", señalan.
Asimismo, acusan al Ayuntamiento de “tratar de acelerar un desarrollo de gran impacto antes de que entre en vigor el nuevo PGOM”, lo que consideran “una contradicción flagrante” con las declaraciones públicas del alcalde sobre transparencia y participación ciudadana.
"La aprobación de este proyecto no solo contraviene el espíritu del nuevo planeamiento anunciado, sino que puede acarrear responsabilidades políticas y legales si se interpreta como un intento de blindar desarrollos concretos al margen del futuro PGOM", concluyen desde la asociación.