La llegada del verano ha intensificado las protestas de los profesionales sanitarios de la provincia de Cádiz, desbordados por la falta de personal y recursos en un contexto en el que la población en muchos municipios se multiplica por la alta afluencia de visitantes. En concreto, el Colegio de Enfermería de Cádiz lleva meses advirtiendo que la atención a los pacientes puede verse afectada por la reducción de plantillas en plena temporada alta.
Así lo explica el presidente de esta entidad, Rafael Campos, en una entrevista para 7TV Cádiz. “Realmente lo que está pasando no es nada nuevo, pues por estas fechas cada año se viene hablando del mismo problema. Sabemos que se ha elaborado un plan de sustitución en cada centro, pero se ha tardado en aprobarlo y en autorizar los contratos porque la bolsa única de contratación no ha estado operativa hasta el viernes 27 de junio”, argumenta.
Campos añade que, a causa de dichos retrasos, “hay hospitales y centros de salud que se quedan sin sustituir incluso los contratos que ya se han autorizado”. Además, “es complicado encontrar a enfermeros y enfermeras que quieran firmar algún contrato en verano”, pues “los contratos que se hacen en Andalucía no son en modo alguno comparables a los que se ofertan desde otras comunidades”.
Pone el ejemplo concreto de las matronas, una especialidad que sufre una acuciante escasez, hasta el punto de no poder cubrir todas las plazas que se ofertan. “Y es curioso porque hace tres semanas estuvimos despidiendo a los residentes que han terminado, entre ellos 19 matronas en la provincia de Cádiz muy, muy formadas que tendríamos que haber captado con un contrato de trabajo interesante y que cumpla sus expectativas, así sí se habrían quedado con nosotros”, resalta.
El presidente del Colegio de Enfermería asegura que en la provincia, para igualar la media nacional, “harían falta casi 1.000 enfermeros y enfermeras. No es un problema específico de Cádiz, es un problema a nivel andaluz. En Andalucía hay 553 enfermeros de media por cada 100.000 habitantes y la media nacional está por encima de 600”, subraya.
Rafael Campos incide en que la falta de personal ha causado una situación “insostenible” en los centros sanitarios, que cuentan con unas plantillas “mermadas y disminuidas”. Recuerda que durante la pandemia “todo el mundo se remangó, hasta nuestros jubilados se pusieron a disposición de las autoridades sanitarias”. Ahora “los que han podido irse se han marchado y los que quedan tienen asumido una vez más que enfermería tiene que dar la cara”.
El representante de los enfermeros y enfermeras de Cádiz solicita a la Consejería de Salud “que nos haga más caso, porque nosotros no somos el enemigo. Sabemos que están pasando momentos complicados, pero nos debemos a nuestros pacientes exclusivamente. Esto pasa cada año y alguien no está haciendo bien su trabajo. Que nos expliquen por qué se llega a esta situación, por qué se abre una bolsa de contratación tres días antes de empezar a trabajar la gente y por qué no se ofertan condiciones que atraigan a los enfermeros”. Con todo, “sabemos que nuestros compañeros y compañeras van a dar la talla, porque por encima de todo nos sentimos responsables de los pacientes”, finaliza.