El tiempo en: Valencia
Jueves 17/07/2025
 

Rota

El pleno ordinario de julio aprueba por mayoría la adhesión de la localidad al FAMSI

La propuesta no estuvo exenta de polémica tras la intervención de la portavoz del grupo municipal VOX

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Durante este miércoles se ha celebrado la sesión ordinaria del pleno correspondiente al mes de julio. En esta sesión se ha llevado a votación la propuesta presentada por la delegada de Gobernanza Pública, Contrataciones, Relaciones Institucionales, Encarnación Niño Rico, basada en la adhesión al Fondo Andaluz de Municipios por la solidaridad internacional.

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) es una entidad que participa de una red de fondos de cooperación a nivel estatal en nuestro país donde están representada distintas comunidades autónomas y una entidad que agrupa en el caso de Andalucía a más de 130 entidades socias entre ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones en nuestra comunidad así como también entidades colaboradoras como la universidad, etcétera.

La teniente de alcalde explicó que FAMSI "pretende convertirse principalmente en un instrumento para desarrollar la cooperación con otros países principalmente de países con problemáticas específica o problema de países empobrecidos". Además expuso que esta red trabaja con las distintas entidades locales participantes en ella a través de distintas experiencia con temas específico de interés principalmente alineado con el objetivo de la Agenda 2030. Niño resaltó que uno de los objetivos principales es "promover la solidaridad y la cooperación internacional entre los distintos países".

Por ello, durante la exposición de esta propuesta se explicó al resto de la Corporación Municipal que "nuestro objetivo principal a través de dicha adhesión es participar en proyectos interesante con territorios que desgraciadamente está sufriendo problemas de guerra o problemas de pobreza endémica". A la suma de poner en marcha distintas iniciativas con los distintos municipios, diputaciones y entidades que forman parte de la red para trasladar los diferentes retos planteados a los centros educativo como al tejido asociativo.

Esta propuesta no ha sido del agrado de todos los grupos municipales puesto que desde VOX mostraron su negativa de forma directa. Su portavoz, Silvia Bellido, intervino en primera instancia para explicar las razones que han llevado a su grupo a votar no a esta adhesión. La primera razón expuesta fue que pertenecer a esta red "supondría que nuestro Ayuntamiento asuma una cuota económica fija y compromiso políticos abiertos con una entidad que actúa fuera del marco de las competencias municipales y sin control democrático efectivo" expuso.

A su vez, Bellido preguntó sobre los beneficios que pueda reportar esta red a los roteños excusándose en un supuesto derroche económico sobre el apoyo a otros países. Estas declaraciones provocaron la respuesta inmediata desde IU+PODEMOS con su portavoz, Pedro Pablo Santamaría, quien no dudó en catalogar la intervención de "discurso de odio". IU+PODEMOS se postuló favorable a la adhesión del FAMSI. Santamaría insistió que tras la intervención de Bellido se justifica esta incorporación de Rota a esta red porque "estos discursos de odio y la falta de cooperación internacional que desde Vox ya se ha puesto aquí sobre la mesa".

La reacción del grupo municipal VOX  a esta propuesta fue una sorpresa en el orden del día puesto que varios concejales, Encarnación Niño y Nazaret Herrera, llegaron a afirmar que "no imaginábamos que fuese necesario intervenir y realizar un debate en este punto". Unas afirmaciones que vienen producidas por la postura favorable de toda la cámara ya que todos los grupos menos VOX ven "favorable" esta adhesión.

El debate se zanjó con una última intervención de la teniente de alcalde cuestionando el argumento empleado de VOX sobre el supuesto "derroche económico" que supone esta red. En primera instancia Niño expuso que esta incorporación supondría un desembolso anual de 2.500 euros y posteriormente cuestionó los gastos de partido al que pertenece Bellido con la Oficina del Español, Oficina de Asuntos Taurinos...

La propuesta se saldó con una mayoría casi absoluta a falta del voto favorable del grupo municipal VOX.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN