El tiempo en: Valencia
Sábado 26/07/2025
 

Jerez

El Pleno aborda un desarrollo de suelo con capacidad para 1.151 viviendas

El plan parcial del Pago de Lima permitirá la puesta en carga de 321.000 metros cuadrados situados junto a la carretera de San José Obrero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen del sector del Pago de Lima, junto a Guadalcacín. -

El Pleno municipal aborda este viernes la aprobación definitiva del plan parcial del Pago de Lima, que afecta a una superficie de 321.000 metros cuadrados situados junto a la carretera de San José Obrero –entre Jerez y Guadalcacín- en la que podrían llegar a construirse 1.151 viviendas, 474 de ellas protegidas (VPO).

Se trata de unos suelos urbanizables cuyo desarrollo frenó la crisis económica y financiera de 2008 pero que ahora es posible retomar dado al aumento experimentado por la demanda inmobiliaria.

El plan parcial fue redactado a instancias de una promotora, propietaria del 33,25% de la superficie del suelo y se va a desarrollar por el sistema de compensación, lo que implica que serán los propietarios quienes deban financiar la totalidad de los gastos de producción para la disposición de las parcelas edificables y urbanización.

Los promotores plantean la construcción de 374 viviendas unifamiliares en hilera, otras 29 unifamiliares aisladas, 274 viviendas plurifamiliares de renta libre y las 474 VPO ya anteriormente referidas. Su estimación es que en un periodo aproximado de diez años pueda colmatarse todo el sector, a contar una vez que se inicie realmente el desarrollo del suelo.

La mercantil propietaria del 33,64% de las parcelas catastrales incluidas en el sector entiende que la operación es factible una vez superada la situación socioeconómica que durante los años anteriores dio lugar a la paralización generalizada del desarrollo urbanístico a nivel estatal y autonómico. Su objetivo, una vez que el Pleno apruebe definitivamente este plan parcial, es liderar este desarrollo con idea de lograr la adhesión del resto de propietarios que lo consideren oportuno.

Las previsiones de gestión “hacen necesario abordar este planeamiento en cuanto responde a la necesidad de reactivar el desarrollo urbanístico del municipio, lastrado por la situación de profunda crisis sufrida por el sector inmobiliario en la última década”.

Se entiende que este plan parcial “da sentido y contenido al desarrollo estructural del área de crecimiento” que abarca desde San José Obrero a Guadalcacín al impulsar la puesta en marcha de nuevas infraestructuras del viario estructurante diseñado por el PGOU sobre la antigua vía de Almargen, camino de Espera y la carretera entre el núcleo urbano y la ELA, “incentivando la colmatación del vacío existente al noreste del núcleo principal”.

Además, “proporciona una oferta de suelo preferente, de acuerdo a la demanda media detectada en los estudios de mercado, con una importante aportación de vivienda protegida”.

Aunque el plan parcial establece como uso preferente el residencial, también se contemplan usos terciarios, reservándose espacios para equipamientos y zonas verdes. El documento dibuja por último un total de 1.244 plazas de aparcamiento.

En el Pleno municipal del pasado mes de enero también se aprobó definitivamente otro desarrollo de suelo, en esta ocasión el vinculado al plan parcial de Geraldino, 36 hectáreas distribuidas entre el puente de Cádiz y Pago Solete con capacidad para la construcción de 1.335 viviendas, 536 de ellas de Protección Oficial (VPO).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN