El tiempo en: Valencia
Sábado 26/07/2025
 

Sevilla

Replanta, tras plantar 200, se abre a los ciudadanos para que apadrinen árboles

Ayuntamiento y Cámara de Comercio impulsan una plataforma para que cualquier pueda aportar, eligiendo lugar y seguimiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La borrasca Bernard, que arrasó más mil árboles en Sevilla, movilizó a la Fundación Cámara de Comercio para contribuir a recuperar la masa arbórea perdida. Nació Replanta Sevilla, una iniciativa público-privada que en dos años ha conseguido plantar 200 árboles gracias a la aportación de 40.000 euros de 12 empresas, a 200 euros de media cada ejemplar y a 3.333 de media por donante. Ahora se da un paso más y el Replanta se transforma en 2.0 y se abre a toda la ciudadanía.

El primer ejemplo del proyecto Replanta fue la donación del ficus –ya adulto y que sigue creciendo- que sustituía al que Parques y Jardines apeó de la Plaza de la Encarnación y el segundo, el roble que se plantó en los Jardines de Murillo por el aniversario de la fundación del Grupo Robles. En menos de dos años, hay plantados diferentes ejemplares siguiendo criterios de Parques y Jardines en Marqués de Contadero, Adriano, Paseo de las Delicias, Almirante Lobo, Parque Miraflores, Recaredo, Torneo y Gavidia, entre otras zonas.  

Ahora se da un paso más y el Ayuntamiento y la Fundación presentan Replanta Sevilla 2.0, “una plataforma online pionera que permitirá a ciudadanos, familias y empresas apadrinar la plantación de árboles en la ciudad, eligiendo el lugar y haciendo seguimiento del proceso”. La iniciativa, dicen ambas instituciones, “refuerza la colaboración público-privada y la implicación directa de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad de vida y la expansión del patrimonio verde”.

La nueva plataforma se articulará a través del portal www.replantasevilla.com desarrollado por la Cámara, en la que canalizará la participación ciudadana en coordinación con el Servicio Técnico de Parques y Jardines. “Los árboles se plantarán principalmente en zonas carentes de arbolado, con el objetivo de ampliar el patrimonio verde y mejorar el confort térmico urbano”, aseguran desde el Ayuntamiento. 

Los ciudadanos tendrá acceso a un mapa con distintas posiciones disponibles, clicar sobre ellas y completar un formulario de solicitud, pero será Parques y Jardines quien “gestionará directamente con el solicitante el tipo de árbol y su ubicación más adecuada”. El mapa, aún en pruebas, será actualizado de forma progresiva para reflejar las últimas plantaciones ya ejecutadas, algunas de las cuales aún no están incorporadas debido a su reciente ejecución.

La presentación del proyecto Replanta 2.0 ha tenido lugar tras la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla y el Ayuntamiento, rubricado por el presidente de la Fundación, Francisco Herrero, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. 

El alcalde ha subrayado que “Replanta 2.0 no va solo de plantar árboles, sino de plantar compromiso, participación y corresponsabilidad”, como los 200 gracias a la colaboración de empresas sevillanas, que ha puesto en valor el gerente de la Cámara, Salvador Fernández, que ha cifrado en más de 40.000 euros los aportados por 12 empresas hasta el momento, “donaciones del tejido empresarial que ahora se abre al resto de la ciudadanía con Replanta 2.0”.

Esta iniciativa se suma a la mayor campaña de plantación desarrollada en Sevilla en los últimos seis años, impulsada por el gobierno municipal, según el Ayuntamiento. En los dos últimos años, se han plantado más de 10.000 árboles en todos los distritos y más de 33.000 arbustos solo en el último ejercicio, atendiendo a las demandas vecinales y priorizando zonas con déficit de sombra. Ejemplos recientes son los 59 árboles en la Avenida de San Jerónimo, los 84 en el Parque de Emilio Lemos, los 226 en el Parque del Tamarguillo o los 40 de la Avenida de la Borbolla, donde hacía décadas que no se intervenía, recalcan.

Además, el Ayuntamiento ha establecido criterios de compensación medioambiental en todas las grandes obras, como en la futura Línea 3 del Metro, donde se plantarán cuatro árboles por cada ejemplar retirado, según añaden.

El alcalde ha indicado que “estoy convencido que con el impulso de la Cámara de Comercio, con la coordinación del Área de Parques y Jardines y con la ayuda de muchísimos sevillano de cientos de sevillanos que se van a incorporar a Replanta Sevilla 2.0 vamos a llegar en ese 2030 a ese objetivo de 30.000 árboles plantados”.

Del mismo modo, Sanz ha reiterado que “desde el Gobierno municipal que encabezo estamos convencidos de la importancia de seguir generando espacios de sombra y por eso agradecemos que instituciones como la Fundación Cámara de Comercio y colaboren de manera directa en el cumplimiento de estos objetivos con gran generosidad”

A esta política activa se suma un riguroso plan de seguimiento y mantenimiento, que incluye riegos de consolidación y cuidados técnicos para asegurar el crecimiento y la adaptación del arbolado, apuntaba. 

Para finalizar, el alcalde ha destacado que “desde el Gobierno municipal estamos firmemente comprometidos con el incremento del patrimonio verde de nuestra ciudad y la creación de nuevas zonas de sombra natural. Gracias a esta colaboración con la Fundación Cámara de Comercio, damos un paso más en nuestro objetivo de transformar Sevilla en una ciudad más saludable, sostenible y habitable para todos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN