El tiempo en: Valencia

Andalucía

¿Ver fútbol en directo alivia la depresión? En Inglaterra creen que sí

El planteamiento parte de una premisa tan sencilla como poderosa: el fútbol no solo mueve masas, también puede mover emociones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Balón de fútbol. -

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha un innovador proyecto piloto que une dos mundos tradicionalmente separados: la medicina y el fútbol. En una iniciativa pionera, el organismo sanitario ha comenzado a explorar la posibilidad de que asistir a partidos en vivo de la Premier League pueda formar parte del tratamiento médico para personas que sufren depresión u otros problemas de salud mental.

Según ha informado Sky News, este programa ya se está desarrollando en 12 consultorios médicos repartidos por Inglaterra, donde se está probando la viabilidad de prescribir entradas para partidos como parte de un enfoque más amplio de "prescripción social". Este tipo de estrategia busca tratar ciertas condiciones mediante actividades culturales, deportivas o sociales, en lugar de centrarse únicamente en fármacos o terapias convencionales.

El poder terapéutico del estadio

El planteamiento parte de una premisa tan sencilla como poderosa: el fútbol no solo mueve masas, también puede mover emociones. Ir al estadio, salir de casa, romper rutinas, sentirse parte de una comunidad, vibrar con un gol o maldecir un penalti fallado... Todo ello forma parte de una experiencia que, para muchas personas, puede traducirse en una mejora tangible de su bienestar emocional.

Aunque pueda sonar a ocurrencia de aficionado, la base científica no es nueva. Diversos estudios han demostrado que las actividades sociales, el sentido de pertenencia y el contacto con entornos estimulantes pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión. En este caso, el estadio de fútbol funciona como escenario de interacción, motivación y conexión humana.

Más allá del fármaco

Desde el NHS insisten en que esta no es una sustitución del tratamiento médico, sino una herramienta complementaria. En los centros donde se está implementando la iniciativa, los profesionales sanitarios valoran individualmente a los pacientes para determinar si la asistencia a partidos puede formar parte de su plan terapéutico.

Además, la colaboración con clubes de la Premier League permite facilitar entradas y garantizar un entorno accesible para personas en situación de vulnerabilidad. Algunas organizaciones benéficas y comunitarias también están implicadas en el proyecto, con el objetivo de generar redes de apoyo y seguimiento.

La propuesta ha sido bien recibida por muchos expertos en salud mental, que valoran el intento de romper con enfoques excesivamente medicalizados. También ha despertado el interés de ligas y federaciones deportivas de otros países, que observan el proyecto como un modelo posible de integración entre deporte y bienestar.

En un contexto donde la soledad, la ansiedad y la depresión afectan a millones de personas en el Reino Unido —y en toda Europa—, buscar soluciones más humanas, accesibles y significativas se vuelve urgente. Quizás el fútbol, con toda su carga emocional, pasional y comunitaria, sea capaz de marcar el tanto más importante: el del cuidado de la salud mental.

Y quién sabe. Tal vez en el futuro, cuando el médico diga “necesita salir más, relacionarse, emocionarse”, en vez de recetar ansiolíticos, extienda una entrada para el partido del domingo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN