El tiempo en: Valencia
Jueves 03/07/2025
 

Vejer

Antonio González: “Vejer hoy es un pueblo mejor que hace dos años”

El alcalde de Vejer, Antonio González, hace balance de sus dos primeros años al frente del Ayuntamiento

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio González

Estamos ya en el ecuador del actual mandato, es decir, alcanzamos sus dos primeros años al frente de este Ayuntamiento. ¿Qué titular le pondrías a este primer periodo como alcalde de Vejer?

Lo cierto es que como todo en la vida, hay días en los que hay desencuentros y nos podemos pelear, como ocurre en todas las familias, pero de cara a la calle nos mostramos como lo que somos, un equipo unido y cohesionado que es lo que le molesta al PP.

Tendría que pensarlo bien porque no me gustan los titulares apresurados porque me gusta, como a este gobierno, hacer las cosas con tranquilidad, a buen ritmo. Somos el Gobierno de la verdad. Creo que estamos cumpliendo fidedignamente nuestro programa y no estamos engañando a nadie. Estamos cumpliendo con los objetivos. Nuestro programa cumplía con las expectativas básicas del pueblo pero no nos metimos de lleno, y eso es una realidad demostrable, en promesas que no se pudiesen cumplir. Contaba con 250 medidas todas realizables y en un alto grado estamos cumpliendo. Por lo tanto, no hemos engañado a nadie y somos el gobierno de la verdad, algo que era muy necesario en nuestro pueblo. Estamos cumpliendo con los objetivos y estamos sentando las bases del futuro de Vejer. En definitiva Vejer hoy es un pueblo mejor que hace dos años.

Cuando se elabora un programa su cumplimiento también está condicionado por la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento. En su caso, ¿era la situación que se imaginaba?

La realidad superó todas las previsiones. Pensábamos que iba a estar regular pero no tan mal. De hecho, cuando llegué a la Alcaldía la secretaria me planta en la mesa un plan de intervención de la Cámara de Cuentas de Andalucía y del Tribunal de Cuentas al que había que dar respuesta en quince días. Ese fue el primer baño de realidad que estaba oculto porque aquí nadie sabía, por lo menos de forma pública, que el Ayuntamiento estaba intervenida y fiscalizada por la Cámara de Cuentas, el Tribunal de Cuentas y ahora por el Ministerio de Hacienda. Es decir, ahora mismo todos los pasos que se estén dando en materia económica y tributaria se tienen que dar con el visto bueno de esas instituciones. Eso sí, estamos dando los pasos necesarios para resolver esa situación.

¿Qué ocurrió para que se diese esa situación?

Porque no se cumplía con el mandato que tienen las administraciones públicas y sobre todo las administraciones locales de dar cuenta. No se daban las cuentas desde el año 2018. No se presentaron las cuentas durante los siguientes años. Nosotros, el gobierno de Antonio González y del Vejer de la Gente es el que ha empezado a dar cuentas.

Imaginamos que eso ha influido en la elaboración de los presupuestos y en otras gestiones…

Influyó en la elaboración de los presupuestos del anterior ejercicio, que nos hubiese gustado presentar antes, e influye también en el actual teniendo que aprobarlo tarde a pesar de que en nuestro entorno hemos sido los primeros en aprobarlos. Creo que estamos haciendo bien la tarea porque notamos que el Ministerio de Hacienda está levantando poco a poco el pie e incluso se ha mostrado dispuesto a colaborar con nuestro pueblo con ese Plan Pago a Proveedores de 4,5 millones de euros, lo que a su vez reducirá muchísimo el periodo de pago. Unos datos que haremos públicos cuando se elabore el Plan de Ajuste. Aquí el periodo medio de pago a proveedores era de más de cuatrocientos días, lo que nos lastra para muchas gestiones como concurrencia, subvenciones o a la hora de licitar y que nadie se presente. Aquí se han hecho licitaciones que se quedaban desiertas porque se sabía que había que esperar mucho tiempo para cobrar. Habíamos perdido la confianza con el sector empresarial y con los acreedores del Ayuntamiento. Ahora trabajamos en devolver esa confianza a los empresarios que se habían marchado de Vejer. Para que Vejer pueda avanzar hay que tener las cuentas saneadas.

¿Cuál diría que ha sido el principal logro de su equipo de Gobierno?

Podría hablar de varios logros. Podría hablar de infraestructuras con el muro de circunvalación. O podría hablar de esa Brigada Rural que en breve será una realidad a través de una licitación. Podría hablar de los planes de formación, del plan de calidad turística, la vuelta del hermanamiento con Chauen, la homologación de aulas… pero sobre todo destacaría devolver la tranquilidad a los vecinos y vecinas, y al personal municipal de este pueblo. Aquí se llevaba a cabo una política del miedo. Y lo hemos podido eliminar. Lo podemos ver con el hecho de que todo el mundo opina y dice lo que considera sin miedo. Aquí no cercenamos a nadie y menos al personal municipal. Aquí había mucho miedo sobre todo entre el personal municipal que estaba asfixiado y que estaba reprimido por miedo a las represalias. Nosotros hemos dado tranquilidad que en un altísimo porcentaje están contentos y han notado el cambio para bien. Eso es lo mejor que uno puede hacer, es decir, crear un clima de confianza para que todo fluya como está ocurriendo ahora.

¿Y lo más difícil de gestionar?

Pues aquellas cuestiones de las que un alcalde no es competente ya que no tiene la capacidad de influir en ellas, con lo que genera cierta impotencia e insatisfacción. Hablo de cuestiones que son ajenas a ti o que dependen de otras administraciones. Por ejemplo con las órdenes de derribo en El Palmar. Aquí han venido familias a buscarme pero cuando es una sentencia firma o viene de la mano de la Junta, uno no tiene capacidad para hacer nada más que comprender a las familias, darles todo el apoyo y ponerse de su lado. Muchas veces nos vemos en la necesidad al menos de dar aliento y arropo a esas personas que tienen una serie de necesidades que uno no puede resolver porque no soy competente. Eso es lo que más cuesta para un alcalde.

Al hilo de lo que acabas de decir, me gustó lo que ejercer como mediador…

Sí. Le puedo garantizar que estamos trabajando en relanzar lo que verdaderamente tiene que ser la figura de un alcalde. Es decir que aparte de ser una persona pendiente de la gestión del día a día, debe ser una persona que alivia y medie en conflictos. Lo que estamos haciendo es realizar una especie de arbitrajes para desencallar problemas entre familiares, vecinos, comercios… Problemas algunos de ellos históricos que al final también generan problemas de convivencia y de orden público. Nosotros nos ofrecemos a mediar y ya hemos realizado unos diez arbitrajes con soluciones positivas. Eso es lo más satisfactorio que hay, mediar para resolver los problemas de tus vecinos. Creo que esa es la función de un alcalde, mediar, no encender la mecha como ocurría antes.

En estos dos años y a toro pasado, ¿alguna decisión la habrías planteado de otra manera?

De momento no. Creo que todo lo que hacemos se hace tras un periodo de reflexión y estudio. No tomamos decisiones a la ligera. Todo se estudia y se analiza y luego se pasa por las reuniones semanales que mantenemos de grupo. Todos dan su opinión aunque en última instancia sea yo quien toma las decisiones, sobre todo las más importantes. De momento no he tomado ninguna decisión de la que yo me arrepienta.

Hablamos ahora de vivienda, ¿hay avances en la promoción de las cien VPO?

Aunque es algo que no compete a la administración local, eso no es una excusa para nosotros que estamos trabajando con los mimbres que tenemos. Aquí en doce años no se ha construido ni una sola vivienda. Nosotros lo que hemos hecho es colaborar con la Diputación de Cádiz en todo. En lo que se ve y en lo que no ve. Hemos tenido infinidad de reuniones para intentar desbloquear esas 32 viviendas anexas a las 73 viviendas para dar respuesta a la demanda. Primero hay que poner en marcha los proyectos que ya están iniciadas con el anterior gobierno socialista de la Diputación. Proyecto que se dejó prácticamente hecho. Había que esperar a que la empresa provincial de Vivienda y Suelo saneara sus cuentas, algo que ya se ha hecho. Ahora ya tiene la capacidad de inversión. Nosotros hemos dado todas las facilidades y de hecho agradezco a los técnicos y al diputado de Vivienda porque sé que a pesar de las presiones que está recibiendo por parte de algunos compañeros del PP para que no se haga, se hará. Y se hará con un criterio de prelación, no político…

¿Criterio de prelación?

Es decir, si el proyecto de Vejer es el primero que se quedó pendiente de hacerse, es decir, en cola, pues es el que ahora tiene mayor prioridad. Eso es lo que queremos. De hecho, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, en el último Consejo de Alcaldía anunció los proyectos de viviendas y puso como ejemplo el de Vejer. Un proyecto que se tiene que hacer dentro de esta legislatura. Esas 32 viviendas las quiero ver y van de la mano de nuestro compromiso. Y paralelamente estamos trabajando en otras medidas como por ejemplo la detección de inmuebles de propiedad municipal y ver si, dentro de nuestra capacidad de inversión, podemos mejorar, condicionar y ponerlos a disposición o bien como vivienda pública o bien como vivienda social. En esa línea estamos y espero que antes de que concluya este mandato empiecen las obras de esas 32 viviendas.

¿Qué tal la relación con las distintas administraciones?

Personalmente bien, políticamente depende de qué administración hablamos.

¿Se usan políticamente las administraciones?

Claro que sí y desde que está el PP todavía más. Cuando era diputado provincial de Cultura, al menos en mi área todos los programas que pusimos en marcha eran en virtud de criterios poblacionales, incluyendo a las entidades locales autónomas y a los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes. Ese criterio lo ha tenido siempre la Diputación de Cádiz. Cuando llega el PP cambian las tornas y privilegian a los ayuntamientos de su mismo color político y lo que sobra lo meten en criterios de reparto poblacionales. A Vejer aún no le ha llegado ninguna nominativa extraordinaria, pero a Barbate le ha llegado casi dos millones de euros. A Algar también. A Paterna, a Arcos…. De vez en cuando meten alguno del PSOE con cantidades ridículas como Castellar o Chiclana. Pero a Vejer, nada. Y mi pregunta es para qué tenemos un asesor de Vejer que no defiende los interese de su pueblo. No sirve para nada. Lo único que hace es hacerse fotos en las redes sociales y dar vueltas con su vehículo sin acudir a su puesto de trabajo. Las tornas han cambiado. El grado de compromiso con Diputación es el que políticamente quieran. Personalmente me llevo bien con todos los políticos y con los técnicos de la institución provincial. Sé que se está viviendo un momento muy tenso entre los técnicos por esos cambios de criterios y por las formas.

Antonio González

¿Y con la Junta?

Pues en los dos años que llevo como alcalde no ha venido ningún delegado territorial. Vino la delegada del Gobierno, Mercedes Colombo, y también el delegado de Empleo para algún plan ‘maría’. Nadie más ha venido. Muy pocas visitas y muy poca preocupación.

Con el Gobierno Central ¿mejor?

Afortunadamente mejor. Me consta que la subdelegada del Gobierno en la provincia, Blanca Flores, no solo está por la labor de colaborar con Vejer sino con todos los municipios de la provincia. Eso es lo que tendrían que hacer los de Diputación y la Junta. Blanca Flores les levanta el teléfono a todos los alcaldes, sean del partido que sean. Nosotros cuando ocupamos puestos de responsabilidad atendemos a todo el mundo. Y yo como alcalde igual, atiendo al que me vota y al que sé que no me va a votar en la vida. Es lo que tengo que hacer, después en mis mítines diré lo que crea oportuno, pero en el día a día debo ser una persona honesta que represente a los intereses de todo el mundo. Y creo que lo hago y creo que los socialistas cuando gobernamos damos ejemplo y ahí está Blanca Flores, intachable.

 ¿Qué objetivos se marca de cara a estos dos años?

Terminar lo que tenemos pendientes, es decir, cumplir con el proyecto iniciado. Culminar el muro de circunvalación, poner en marcha esa brigada para las pedanías, activar las antiguas llamadas escuelas taller y darle esa dignidad que merecen nuestros núcleos rurales, todo con tres millones de euros menos en los presupuestos. Si somos capaces de hacer eso vamos a cumplir en un altísimo grado con nuestro programa electoral y me iría, si me tuviese que ir, con la conciencia tranquila.

¿Cómo espera que se recuerde este mandato? Serían cuatro años que en realidad pasan muy rápidos a lo que se añade la lentitud de la administración…

La administración es lenta pero los políticos no podemos ir al mismo ritmo que la administración. Tenemos que ir adelantando con un trabajo previo de búsqueda de recursos, de planificación… esa es la clave del éxito de este gobierno porque nos anticipamos, sabemos planificar y nunca nos coge el toro, eso se lo puedo garantizar. A algunos el toro le dio cuatro o cinco revolcones y todavía no se han enterado. De lo que se trata es intentar por todos los medios que todo aquello que sea realizable se haga. Para eso estamos nosotros, para marcar los ritmos. Es verdad que a veces nos encontramos con una administración lenta, con requerimientos, con procedimientos que se eternizan, pero tengo la tranquilidad de saber que si el camión de basura no llega dentro de un mes llegará dentro de dos meses, pero que ya licitado y adjudicado. Igual que con el muro de circunvalación que sé que se va a ejecutar. Tengo esa tranquilidad porque hemos planificado y porque hemos hecho las cosas bien. Y hay cosas que no se ven, por ejemplo, Vejer va a ser, tras el primer plan de calidad turística, por primera vez Municipio Turístico con su certificación. Eso conlleva ayudas económicas y ayudas en recursos. Esa voluntad no la demostró el anterior gobierno porque solo les interesaba engordar la deuda, hacer cosas y no pagarla, hacer una política de desgaste personal, hacer cosas visibles, muchas fiestas pero de contenido poquito. Todavía estamos desenredando muchos nudos que nos habían dejado. Lo que tiene que hacer un Ayuntamiento es no generar más problemas de los que ya hay.

¿Cómo valora la oposición que está realizando el PP?

Desastrosa. No puede ser más desastrosa. No tienen un criterio claro en cuanto a qué es lo que buscan, qué es lo que persiguen. ¿Quieren ser alternativa? ¿Quieren hacerse un hueco entre el nuevo electorado? ¿Solo criticar? ¿Demoler a este gobierno? Se han llevado doce años gobernando y se lo tenemos que recordar todos los días. Doce años en los que no se ha hecho absolutamente nada en muchas cuestiones, mientras nosotros en dos estamos dando pasos importantes como abrir la piscina en verano, algo que ellos pudieron hacer en doce años. Y eso es gracias al esfuerzo y con tres millones menos de presupuesto, a lo que se une una Diputación y una Junta que ayudan poquito. Hemos puesto en marcha muchas medidas de control del gasto. Estamos con un plan de fumigación con empresas licitadas, lo que nunca había ocurrido en Vejer. Ahora dicen que hay más mugre que nunca, que hay más bichos que nunca, pero lo cierto es que se está trabajando en la fumigación como nunca antes. Creo que esta oposición que trabajó poquito y se hizo muchas fotos en el pasado, todavía no ha asimilado que ha perdido las elecciones. Tampoco sabemos si quieren ser alternativa, porque si siguen así el PP seguirá en la oposición lustros. Mientras que el Vejer de la Gente está cumpliendo sus compromisos y yo me iré, como he dicho siempre, a los ocho años, siempre que me vuelvan a elegir los votantes, porque no soy arrogante. Si me eligen, estaré otros cuatro años y me iré, que es lo que hay que hacer, no eso de irme a Madrid, luego vuelvo, pongo a uno, luego me pongo yo, prostituyendo las instituciones. Aquí daban por hecho de que ganaban las elecciones y no corregían los desmanes.

¿Qué mensaje le darías a quienes no le votaron?

Espero que el camino, cuando llegue 2027, hagan balance y mediten en lo que hemos sido capaces de hacer en cuatro años, mucho más de lo que hicieron otros en doce. Ya estamos consiguiendo más cosas que otros en seis o siete años. El día que se vota es en mayo de 2027 y allí es donde hay que soltar las amarras del barco. Lo que les pido es que pongan los programas encima de la mesa y vean si Antonio González es verdad que cumplió o mintió.

¿Qué tal con los miembros de su equipo de Gobierno? ¿Qué tal con Dolores de Melo, Dominika…?

No hay problema alguno. El PP está llevando una cacería con Dolores de Melo y también con Dominika, con Tiny, con Javi… De hecho han faltado en lo personal, se han metido con Dominika por ser extranjera. Es la tónica diaria y ahora que llega el verano pues hay que meterse con Dolores de Melo. Lo cierto es que como todo en la vida, hay días en los que hay desencuentros y nos podemos pelear, como ocurre en todas las familias, pero de cara a la calle nos mostramos como lo que somos, un equipo unido y cohesionado que es lo que le molesta al PP. Nosotros nos llevamos bien a pesar de contar con independientes en nuestras listas y sobre todo tenemos un objetivo común como es el de mejorar la vida de nuestros vecinos. Ellos tratan de crear fricciones pero no nos van a encontrar. Yo estoy muy tranquilo que el equipo porque se deja la piel por Vejer. Por otro lado, si siguen en esa tónica de entrar en lo personal al final les va a costar el dinero porque tendremos que recurrir a los juzgados porque el insulto no lo ampara el derecho al honor.

¿Qué le dice la gente por la calle?

La verdad es que noto tranquilidad, cariño… cuando voy por la calle es lo que me trasladan. A veces cuando no se puede hacer algo pedimos disculpas. Pero todavía nadie me ha insultado o me ha dicho algo raro a pesar del clima que se crea desde el PP. Afortunadamente no he tenido ningún enfrentamiento, es más he notado lo contrario, tranquilidad y cariño porque además en Vejer la gente es muy respetuosa y educada.

¿Hay algo que eches de menos de la vida anterior a entrar en la Alcaldía?

Antes también diputado, es decir ya estaba acostumbrado…

Sí, pero creo que estresante y más responsabilidad ser alcalde de tu pueblo…

Sí, requiere más presencia y la capacidad de influencia es más directa y más importante. Pero lo que ya echaba de menos y echo de menos es el tiempo para uno mismo y para la familia. Ahora tengo aquí a mi sobrino y lo veo a ratos. Viene de Alemania y lo veo poquito. Vamos a la playa y me tengo que ir porque tengo que asistir a un acto… No me permite disfrutar de la familia, de los amigos… soy una persona joven y me salen planes con mis colegas pero no puedo ir porque tengo una enorme responsabilidad y procuro no faltar nunca a mis obligaciones. De hecho yo no sé lo que es cogerme vacaciones en los últimos seis años. Para mí un domingo es lo mismo que un lunes y eso pesa en el estrés y en las canas que ya me atesoran. Pero bueno es algo que yo he decidido y creo que merece la pena.

Antonio González

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN