La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha rechazado pronunciarse sobre la declaración de la exconsellera Salomé Pradas ante la jueza que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre y ha insistido en centrar la atención, en "el ámbito político", en la responsabilidad del "máximo responsable" de la región, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que todavía "no ha dicho qué estaba haciendo el día más catastrófico".
"No sé cuáles van a ser los términos de su declaración y, como bien le digo, el ámbito judicial está en el juzgado de Catarroja y hay que dejar que discurra", ha expuesto Bernabé, en declaraciones a los medios este viernes en la presentación de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa.
La delegada ha pedido "centrarse en el ámbito político" porque Salomé Pradas, ha argumentado, en este momento "estará en el ámbito judicial y ahí se podrán dirimir las responsabilidades". Pero en "el ámbito político" la anterior responsable de Justicia e Interior de la Generalitat ahora mismo ya "no es consellera". Por eso mismo, ha asegurado: "No voy a hacer valoraciones al respecto".
Dicho esto, ha sostenido: "La valoración la hago en el ámbito político y vuelvo a insistir. El máximo responsable de la Comunidad Valenciana no le ha dicho a los valencianos y a las valencianas qué estaba haciendo el día más catastrófico de la Comunidad hasta las 20.28" horas.
Por otro lado, preguntada por los mensajes del exnúmero dos de Emergencias, Emilio Argüeso, durante el día de la dana, en los que aseguró a las 14.44 horas que los barrancos "están a punto de colapsar", Bernabé ha argumentado: "Toda la Comunidad Valenciana, todos los valencianos y las valencianas y toda España sabe perfectamente distinguir entre lo que son las responsabilidades judiciales, que están en el ámbito judicial, y las responsabilidades políticas".
Y sobre estas últimas, ha subrayado, "se tienen que asumir por quienes tienen que responder qué hicieron el 29 de octubre, en el día más catastrófico de la Comunidad Valenciana". Por esta misma razón, ha argumentado que al "máximo responsable" de la autonomía, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "hay que preguntarle y tiene que responder con dignidad qué hizo hasta las 20.28" del 29O.
"De momento, no lo hemos escuchado y esa es la responsabilidad política por la que todos los valencianos le están pidiendo al señor Mazón que dimita, que se vaya y que genere la paz y que dé la posibilidad de que los valencianos y las valencianas podamos pasar página", ha incidido.
"COLABORAR CON LA INVESTIGACIÓN"
Finalmente, preguntada por cómo afronta su declaración el próximo lunes como testigo ante la jueza de la dana, ha asegurado que su voluntad es "darle toda la información que requiera" y "colaborar con la investigación".
"Explicaré lo que creo que todos ustedes y que toda España sabe, porque he dicho desde el primer momento lo que viví, lo que presencié y por supuesto se lo haré saber a su señoría. Y colaboraré con la justicia, como colaborarán todos los organismos del Estado que seamos requeridos para atender a las preguntas de la jueza", ha señalado.