El tiempo en: Valencia
Miércoles 14/05/2025
 

Córdoba

Córdoba se posiciona como provincia clave en el desarrollo de proyectos de defensa

La construcción de la BLET forma parte de la integración de las 12 unidades de logística del Ejército de Tierra

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Asistentes por Córdoba a la inauguración de la Feindef. -

La provincia de Córdoba se posiciona como clave para el desarrollo de proyectos derivados de la industria de defensa y así lo muestran las empresas cordobesas presentes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra estos días en Madrid, donde abogan por el empleo de calidad y las oportunidades de crecimiento vinculados a dicha industria y Córdoba está presente con un amplio programa de actividades que pone el foco en mostrar el potencial logístico, industrial y estratégico de la ciudad para la atracción de empresas vinculadas a este ámbito, con el elemento tractor que supone la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).

Al respecto, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, y la teniente de alcalde delegada de Economía del Ayuntamiento de la capital cordobesa, Blanca Torrent, han asistido a la inauguración junto a autoridades como la ministra de Defensa, Margarita Robles; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela

Se trata de una feria en la que la provincia de Córdoba tiene un especial protagonismo, toda vez que la Base Logística del Ejército de Tierra "va tomando forma y se va a convertir en un lugar puntero para la industria de la seguridad y la defensa", ha declarado López, quien ha destacado "la oportunidad de empleo que supone este proyecto: un complejo que dará trabajo a más de 1.600 personas, no sólo estamos hablando de trabajo, sino de trabajo especializado". A estos nuevos puestos laborales habrá que sumar todos aquellos que nazcan alrededor de las empresas que se crearán alrededor de la infraestructura militar.

En este caso, la ministra de Defensa ha remarcado que la creación de este nudo logístico del Ejército de Tierra en La Rinconada es "una apuesta clara y contundente", a lo que ha agregado que "no sólo es una apuesta por el empleo y la defensa, se trata de una apuesta por la paz, porque invertir en defensa es en definitiva hacerlo en la paz, y en esta ocasión más si trata de un programa esencial para el Ejército".

"Nosotros creemos firmemente en que hay que invertir en defensa y seguridad", ha afirmado, para agregar que con esta apuesta del Gobierno de España, "Córdoba se va a convertir en la cabeza tractora de programas, de tecnología, siguiendo la línea en lo que se trabaja".

Mientras, la subdelegada del Ejecutivo central en la provincia ha hecho hincapié en "la necesidad de la implicación de todas las instituciones cordobesas y andaluzas", y ha recordado que "la mayor parte de la inversión la Base Logística del Ejército de Tierra 'General del Ejército Javier Varela' es del Gobierno".

La construcción de la BLET forma parte de la integración de las 12 unidades de logística del Ejército de Tierra en dos espacios, uno en Colmenar Viejo y otro de logística en La Rinconada que aunará a nueve unidades.

SERVICIOS DE INTERÉS

Entre la programación de esta primera jornada de la feria destaca la mesa redonda que ha girado en torno a 'Los servicios de interés para empresas en la contratación con el Ministerio de Defensa', en la que han participado el director general de Sepisur, José Miguel Vázquez; el CEO de Sumisur, Francisco Romero; el responsable de Calidad de Talleres Corral, Juan Antonio Chova, y el director comercial de Vistalegre Solutions, José Merina. María Jesús Escobar, socia responsable de Sector Público de Ernst & Young, ha ejercido como moderadora.

En dicha mesa, las empresas han abogado por el empleo de calidad y las oportunidades de desarrollo territorial y crecimiento que trae consigo la inversión en industria de defensa, al tiempo que han resaltado "la enorme relevancia y el papel estratégico" de la Base Logística del Ejército de Tierra para la ciudad y para sus empresas.

Asimismo, los intervinientes han valorado el trabajo del Ayuntamiento con las empresas locales del sector en cuanto a la identificación de oportunidades en el sector defensa y en el acompañamiento a las mismas, y han coincidido en elogiar "la importancia de cuidar y apoyar al tejido formado por las pymes como eslabón clave de la cadena de valor del sector, más allá del papel que juegan las grandes empresas".

Uno de los elementos señalados como reto de futuro ha sido "la importancia del talento y de la formación como factor clave de desarrollo del sector y del desempeño de las empresas", al tiempo que han puesto sobre la mesa las requisitos exigidos a la hora de trabajar con el Ministerio y en el sector defensa, "que obliga a un esfuerzo en tecnificación, cumplimiento de altos estándares tecnológicos y de calidad y apuesta por la I+D".

"UNIDOS EN UN GRAN OBJETIVO"

Al hilo, la teniente de alcalde delegada de Economía del Ayuntamiento, Blanca Torrent, ha subrayado "la importancia de este encuentro, porque estamos unidos en torno a un gran objetivo común que no es otro que el desarrollo e impulso de Córdoba y de las empresas cordobesas en dos sectores que ya son clave para nuestra economía y crecimiento, como son la logística y la defensa".

Según ha anotado Torrent, "tenemos un gran futuro por delante y ese futuro comienza a construirse con el trabajo, las alianzas y los grandes acuerdos que se cierran en el presente". La teniente de alcalde ha recordado que además del primer objetivo de "mostrar el potencial logístico, industrial y estratégico de Córdoba, acudimos a esta Feria con el reto de favorecer los contactos empresariales para las empresas locales".

"Estamos ante una gran oportunidad para nuestro tejido empresarial y Córdoba tiene mucho que decir en citas como ésta", ha enfatizado, para asegurar que ofrecen "todo el talento, experiencia y potencial tecnológico y en materia de innovación y lo ponemos al servicio de las empresas relacionadas con el sector defensa".

Este lunes también se ha celebrado una mesa redonda centrada en 'Proyectos IDI de aplicación en Defensa', moderada por Fernando Chacón, director gerente del Clúster Andalucía Logistics, y con las intervenciones de los responsables de CSG Ingeniería, Silemelife, Cetemet, Deuser, Magtel y Novaindef.

Además, ha tenido lugar una charla a cargo del director de Defensa, Seguridad y Aeroespacial de Atrevia, Francisco J. Girao, y otra impartida por el coronel Miguel Hernando, jefe del Área de Ingeniería de la Subdirección de Proyectos y Obras de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa.

En el marco de Feindef, Córdoba cuenta con estand propio con 155 metros cuadrados en el que las empresas cordobesas pueden desarrollar su actividad y cerrar alianzas y negocios. Son 75 las firmas que asisten a esta cita, todas vinculadas con los sectores de la logística, la tecnología y la defensa.

Así, "estamos mostrando el músculo que tiene Córdoba en tecnología y en talento", ha indicado Torrent, quien ha añadido que "el Ayuntamiento está haciendo un trabajo muy dinámico con las empresas, adelantándonos a los acontecimientos y preparándolas para los retos que tenemos por delante".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN