El tiempo en: Valencia

Jerez

La Cátedra de Flamencología presenta el ciclo Noches de San Juan

Cuatro jueves de junio conforman esta iniciativa que rescata del olvido a artistas olvidados como Curro Terremoto y El Estampío

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del ciclo Noches de San Juan -
  • Concluirá con el estreno en Jerez de un documental sobre Antonio Mairena

La Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, ha presentado este martes el ciclo Noches de San Juan 2025, la segunda edición de esta iniciativa con la que se pretende rendir homenaje a uno de los fundadores de la entidad, el desaparecido Juan de la Plata.

El programa ha sido presentado en el Hotel Casa Palacio María Luisa, que albergará dos de las conferencias previstas, y ha contado con la participación del delegado municipal de Cultura, Francisco Zurita, y los miembros de la Cátedra, Angelita Gómez, Juan Zarzuela, Manuel Naranjo y su presidente Fran Pereira.

Francisco Zurita ha felicitado a la Cátedra “por esta preciosa iniciativa” y ha elogiado “su labor por seguir trabajando por el flamenco, porque hablamos de una institución que lleva desde 1958 siendo clave en la defensa del arte jondo”.

 Asimismo, ha destacado que este ciclo “cuenta con la colaboración público-privada, algo fundamental en cualquier acción de gobierno que nos permita obtener grandes metas, como espero que sea la Capitalidad de la Cultura del año 2031”.

El ciclo, cuyo cartel ha sido diseñado por Fdez Estudio, en sí estará formado por cuatro actividades que se desarrollarán todos los jueves del mes de junio. Las dos primeras tendrán como escenario el Hotel  Casa Palacio María Luisa,  que albergará el 5 de junio a partir de las 20.00 horas y con libre acceso, la conferencia ‘Hacer las Américas: compañías de bailes andaluces y flamencos en las décadas de 1940-1960’, a cargo de la doctora en flamenco Carmen Penélope Pulpón; y el 12 de junio, también a la misma hora, la ponencia ‘Curro Terremoto, el comienzo de una saga’ que correrá a cargo de Fernando Ruiz Morales y Fernando Fernández Escudero.

El 19 de junio a las 20 horas, el ciclo se trasladará hasta el nuevo Teatro La Gotera de la Azotea, situado en la calle Molino de Viento, donde se llevará a cabo la conferencia ilustrada ‘Estampío’, en la que el bailaor y coreógrafo Rafael Estévez y el periodista Fran Pereira ahondarán en la figura de este artista jerezano. Además, el acto contará con una parte escénica donde, de la mano del bailaor Yoel Vargas y el guitarrista Claudio Villanueva, recuperarán algunas de las coreografías del propio Estampío.

Las Noches de San Juan finalizarán el jueves 26 de junio con el estreno en Jerez del documental ‘Antonio Mairena, la raíz del cante’, presentado en la pasada Bienal de Sevilla y que cuenta con la dirección de Paco Millán y la producción de Más TV Online. Su proyección, que se realizará en la Sala Compañía a partir de las 19.30n horas, ahondará en el cantaor mairenero bajo la visión de una serie de estudiosos y artistas.

Fran Pereira, presidente de la Cátedra, ha agradecido al “Hotel Casa María Luisa, al Teatro La Gotera de la Azotea y al Ayuntamiento de Jerez su predisposición a la hora de poner en marcha este ciclo”, además de dar las gracias a patrocinadores como Williams & Humbert y Clínicas Beiman.

Sobre el ciclo ha destacado “el hecho de recuperar dos figuras importantes del flamenco de Jerez, figuras desconocidas para muchas personas como Curro Terremoto, hermano de Fernando y el primero de la saga, y Juan Sánchez Valencia ‘El Estampío’, un bailaor de enorme personalidad que fue uno de los grandes nombres del baile de Jerez junto a Juana La Macarrona”.

Premios Nacionales 2025

Durante el transcurso de la rueda de prensa, Francisco Zurita y Fran Pereira han adelantado la fecha de la gala de los Premios Nacionales de Flamenco, que organiza la Cátedra de Flamencología desde 1964 y que este año, tras su recuperación en 2023, se celebrará nuevamente en Jerez.

Así las cosas, el acto tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en los Museos de la Atalaya con la presencia de los artistas reconocidos. Se trata de la 27 edición de estos galardones que han recibido a lo largo de varias décadas muchos de los grandes artistas flamencos de la historia.

Desde el Ayuntamiento se ha mostrado su compromiso con la puesta en marcha de esta iniciativa “que engrandece el flamenco de Jerez y que sigue contando con enorme prestigio dentro de este arte”, ha concluido Francisco Zurita.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN