El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes por unanimidad de los grupos una iniciativa, a propuesta del PP, para que la Xunta cree un plan de ayudas específico para la recría de hembras sementales de razas autóctonas en peligro de extinción.
Se trata de una proposición no de ley (PNL) debatida en el seno de la Comisión de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes que ha contado con el 'sí' de todos los presentes (diputados populares, nacionalistas y socialistas).
En concreto, la propuesta trasladada por el grupo popular contempla ayudas directas para garantizar la variabilidad genética, aumentar los rebaños y facilitar la incorporación de la juventud a la actividad ganadera.
Durante su intervención, el diputado del PP Miguel Ángel Viso ha destacado el reconocimiento internacional recibido por la gestión de la raza 'Caldelá' por parte de la Organización de las Naciones Unidas (FAO) en 2019 como ejemplo del buen hacer, asi como el aumento de reproductoras de raza 'Cachena' en las últimas dos décadas, que pasó de 80 a más de 1.600.
Por su parte, aunque finalmente han respaldado la iniciativa popular, tanto el BNG como el PSdeG han reprochado la falta de planificación, apoyo presupuestario y medidas eficaces por parte de la Xunta.
En esta línea, la diputada del PSdeG Carmen da Costa, le ha reclamado al Gobierno autonómico una "visión estratégica" y ha propuesto una enmienda para crear, en un plazo de tres meses, un plan gallego de pastos y manejo silvopastoril, con el objetivo de ordenar el aprovechamiento de los montes vecinales, recuperar tierras abandonadas y garantizar espacios para estas razas.
Asimismo, la diputada del BNG Sonia Vidal, ha acusado al PP de "hipocresía política" y ha criticado que, mientras presentan iniciativas como esta, "votan sistemáticamente en contra de propuestas para mejorar las condiciones del sector".
"SACRIFICIOS INNECESARIOS"
En concreto, Vidal ha denunciado la gestión de los saneamientos ganaderos, que según ha apuntado, llevan al "sacrificio innecesario de animales sanos". Por ello, ha enfatizado al PP que, "si le preocupan las razas autóctonas, voten diferente".
Además, ha solicitado que también se tengan en cuenta y por los tanto se incluyan otras especies, como el caballo gallego, el burro 'fariñeiro', la gallina de Mos y el cerdo celta y ayudas para la recría de razas bobinas, ovinas y caprina amenazadas.
Viso ha defendido durante su intervención final los logros del Gobierno gallego en materia presupuestaria y la visibilización del rural, recordando que las "cabezas de vacuno crecen y ganan prestigio en el mundo entero" y ha insistido en que el camino actual está "dando frutos".
PROPUESTA RECHAZADA
Por otra parte, la comisión ha rechazado --con siete votos a favor y nueve en contra (del grupo popular)-- la propuesta de la portavoz del PSdeG, Carmen Rodríguez Dacosta, en la que reclamaba una "reestructuración de los distritos forestales y una mejora sustancial de los medios humanos y materiales" destinados a la extinción de incendios en la comunidad autónoma.
En su intervención, la socialista ha denunciado la "precariedad del sistema actual" y ha criticado la "privatización encubierta" de un servicio "esencial" para la protección del medio ambiente gallego.
Además, ha señalado que existe una "notable descoordinación" entre las distintas administraciones y una "clara falta de personal público" en las tareas de prevención.
La iniciativa socialista fue apoyada por la portavoz del BNG, Montserrat Varcárcel, que ha criticado que "año tras año, se repitan las mismas carencias" y ha denunciado la "falta de efectivos reales por turno" y la desorganización derivada de la fragmentación de las brigadas.
Enfrente, el diputado del PP Ángel Rodríguez Conde ha defendido la gestión de la Xunta, poniendo el foco en la prevención y los avances en la materia, como la creación de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO), formada por agentes especializados con dedicación exclusiva y actuación en toda Galicia.