El tiempo en: Valencia

Galicia

La Cámara gallega pide al Gobierno suspender la aplicación del decreto veterinario

El PSdeG se abstiene, mientras que el PP, impulsor de la iniciativa, ironiza con el supuesto número "demoníaco" del decreto '666'

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un gato de una colonia felina. -

La Cámara gallega ha aprobado, a impulso del PP y con el voto favorable del BNG, una iniciativa para solicitar a la Xunta que pida al Gobierno central la suspensión de la aplicación del Real Decreto 666/2023 --norma que regula la prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios-- hasta que se alcance un consenso con el sector profesional.

Se trata de una proposición no de ley (PNL) debatida en la Comisión de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes, que ha sido aprobada con 14 votos a favor (los de populares y nacionalistas) y dos abstenciones (las del PSdeG).

La iniciativa, que ha defendido, el diputado del PP José Manuel Casares, contempla entre otras medidas establecer una mesa de diálogo con profesionales veterinarios, protectoras de animales y comunidades autónomas; y la revisión de los precios y fichas para equiparar tratamientos veterinarios a los humanos cuando comparten principios activos.

Además, la propuesta que ha visto luz verde también aboga por derogar el régimen sancionador actual y sustituirlo por uno "más proporcional"; facilitar la importación de medicamentos veterinarios esenciales y reducir el IVA veterinario, actualmente del 21%, por su impacto negativo en la salud pública.

En su intervención, Casares ha denunciado que la norma, "aprobada sin diálogo previo con los colegios profesionales veterinarios ni con las comunidades autónomas", está generando "graves consecuencias sobre la salud animal y el ejercicio de la profesión veterinaria".

Asimismo, ha ironizado con el número '666' del decreto, al que ha definido como "demoníaco", porque "es paradójico que una norma que dice velar por la salud animal termine dificultando los tratamientos esenciales".

LA POSTURA DE LA OPOSICIÓN

Durante el debate, la diputada del PSdeG Lara Méndez ha defendido la legalidad del Real Decreto y ha recordado que su contenido deriva del Reglamento europeo 2019/6, destacando además los avances logrados gracias al sistema de prescripción electrónica, especialmente en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

Por su parte, la diputada del BNG Sonia Vidal ha mostrado comprensión hacia las reclamaciones del sector y ha señalado que su grupo también ha presentado iniciativas tanto en Galicia como en el Congreso.

Vidal ha recordado que la normativa lleva aplicándose "desde hace años" en el ámbito de la sanidad animal y ha denunciado la "falta de apoyo y coordinación por parte de la Xunta con los profesionales afectados, especialmente en zonas rurales" con "escasa conectividad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN