El tiempo en: Valencia
Sábado 29/06/2024
 

España

Una rareza normal

El escritor y periodista presenta su obra ?Articuentos completos?

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan José Millás -
Juan José Millás nació en Valencia pero se trasladó pronto a Madrid, donde ha pasado la mayor parte de su vida. La sevillana Biblioteca Infanta Elena (en la céntrica Avenida de María Luisa) fue el lugar elegido ayer por la Fundación José Manuel Lara y Seix Barral para presentar una obra realmente especial, Articuentos completos.

En rueda de prensa, el escritor y periodista explicó su particular punto de vista sobre su última obra, el periodismo y la literatura. En primer lugar, explico en qué consiste un articuento, género de su invención que, según sus palabras, es un híbrido entre periodismo y literatura. Cualquier hecho cotidiano se puede convertir en un suceso fantástico: el articuento nace cuando una historia cotidiana se transforma por obra de la fantasía en un punto de vista para mirar la realidad de forma crítica.

El libro está estructurado de manera temática y no cronológica, la obra se divide en cinco temas: Cuerpo, Mente, Lenguaje, Sociedad y Desastres.

¿El periodismo puede llegar a ser literatura?

–Sin lugar a dudas, sí. Están muy cerca, la frontera entre ambos es muy delgada. El articulista utiliza los recursos retóricos al igual que se utilizan en literatura. Por fuerza un buen artículo debe convertirse en literatura. Si lees un reportaje en un periódico es un reportaje, pero si lo lees en un libro, es un cuento y, por tanto, literatura. En el momento en que un periodista acude a cubrir una rueda de prensa, por ejemplo ésta, no puede contar todo lo que ve o escucha, tiene que hacer una representación de la realidad, manipular, en el buen sentido de la palabra, esa realidad, por lo tanto es periodismo y es literatura. Un artículo debe condensar la mayor cantidad de información en un mínimo espacio, justo lo contrario de lo que hacen los políticos, que pueden contestar a una entrevista de diez páginas sin decir absolutamente nada.

¿Qué piensa cuando dicen que sus artículos son raros?


–Es casi un halago. Los artículos deben ser raros al igual que las novelas. ¿Se imaginan un artículo “normal” ( risas)? Sería horroroso. Mis escritos son raros porque deben serlo.

¿En qué genero se encuentra más a gusto?

–Me encuentro a gusto en la variedad, no suelo ponerme a trabajar, por ejemplo, en la novela que tenga entre manos más de dos horas. En ese momento cambio y escribo una columna o preparo una conferencia, voy de un sitio a otro, pero siempre escribiendo. No puedo estar todo el día trabajando en lo mismo. En mi juventud escribí mucha poesía y eso me ha servido para controlar el ritmo.

Se ha llegado a decir que este libro, ‘Articuentos completos’, es su mejor obra. ¿Lo ve usted así?


–No me importa que se diga eso. En este país es muy difícil que se reconozca que se ha hecho más de una cosa bien. Yo llegué al periodismo tarde, después de escribir varias novelas, y jamás he pensado que al escribir artículos o columnas esté haciendo algo menor. Para mí son igual de importantes que, por ejemplo, una novela.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN