El tiempo en: Valencia
Jueves 20/02/2025
 

Andalucía

El 80% de las parejas de hecho andaluzas siguen inscritas como tal

Desde 1996 se han registrado más de 117.000 uniones, de las cuales permanecen más de 93.600. Cambia la tendencia en Edad, sexos y nacionalidades

  • Inscripción de una pareja de hecho. -

El 80% de las parejas de hecho inscritas en Andalucía se mantienen registradas. En concreto, los datos oficiales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad señalan que desde 1996, fecha en que se creó el, entonces, Registro de uniones de hecho andaluz, y hasta 2023 –último año con datos completos- han sido 117.093 parejas las inscritas en el mismo. De ellas, 23.439 se dieron de baja en ese listado, por lo que son 93.664 las que se mantienen en el mismo, un 79,99% del total.

El propio 2023 fue el año que registró mayor cifra de inscripciones, con 11.117 parejas. Además, a pesar de ser también el ejercicio con más bajas en dicho registro (2.994), presenta también el margen más amplio de crecimiento del dato acumulado (8.123).

Esta forma de unión ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. A pesar de estar en vigor desde 1996 no fue hasta 2003 cuando se superó por primera vez el millar de inscripciones de parejas de hecho. En la última década la cifra se ha multiplicado por más del doble, ya que un 77% del total de uniones de hecho registradas lo han hecho en ese periodo.


Provincias

Desde el año 2008 se conocen los datos del registro de parejas de hecho por provincias. Tanto Sevilla como Málaga concentran cada vez en mayor número la mayor parte de estas inscripciones. En el caso de Sevilla ha pasado del 22,8% en 2008 al 27,4% de 2023 (3.047 parejas). En el caso de la provincia malagueña ha pasado del 21,2% al 25,8% (2.865 inscripciones en 2023).

Entre el resto de provincias, la única que superó el millar de parejas de hecho registradas en 2023 fue Cádiz (1.054), un 9,5% del total de Andalucía, bastante menos que el 15,2% de 2008.

En aquel 2008 Granada registró el 14,4% de parejas inscritas a nivel andaluz, mientras que en 2023 son el 8,7% (968). Aunque se mantiene como la cuarta provincia con mayor cifra de inscripciones, casi le igualan ya Almería (958, un 8,6% en 2023, cuando en 2008 abarcaba el 8,1%) y Córdoba (943, un 8,5%, algo menos que el 8,7% que abarcaba en 2008).

En Jaén se inscribieron en 2023 793 parejas de hecho, un 7,1% del total de Andalucía –en 2008 eran un 5,2%-, mientras que en Huelva lo hicieron 489, el 4,4%, casi al mismo nivel que en 2008 (4,5%).

Del mismo sexo

También desde 2008 existen estadísticas sobre las parejas de hecho formadas por dos personas del mismo sexo. Más de 4.800 se han registrado desde entonces. Aunque durante los primeros años constituyeron más de un 4% del total de inscripciones cada año, bajaron entre 2012 y 2015 a menos de ese porcentaje. Sin embargo, los dos últimos años supera el 5,5% y en 2023 alcanzó su dato más alto de inscripciones, con 619.

Entre las parejas del mismo sexo inscritas, las formadas por dos hombres han sido siempre mayor cantidad que las formadas por dos mujeres. En cualquier caso, ambas alcanzaron también en 2023 su dato más alto de registros, con 356 de hombres y 263 de mujeres, superando por primera vez las trescientas y las doscientas, respectivamente.

Cada vez más mayores

Los datos sobre la edad media de los componentes de la pareja también se desgranan en este recuento desde 2008. Aunque siempre han sido mayoritarias aquellas parejas que promedian entre 25 y 35 años, han pasado de ser el 54,4% de las inscritas en 2008 al 45,8% en 2023.

Del mismo modo, la edad media de la pareja comprendida entre los 26 y los 45 años ha sido el segundo grupo más numeroso durante todo ese periodo. Al contrario que con el grupo mayoritario, ha aumentado en ese tiempo, pasando del 20,8% en 2008 al 26,8% en 2023.

Los datos confirman un fenómeno: el incremento de la edad media de los miembros de la pareja. Así, dicho fenómeno se observa de manera más clara con las cifras. Las parejas con una media de edad inferior a los 25 años han pasado de ser el 11,9% en 2008 a abarcar el 6,2% en 2023. Al contrario, las parejas que promedian entre 46 y 55 años han pasado en esos mismos años del 8,5% al 13,9%.

También suben ligeramente las parejas que promedian entre 56 y 65 años, del 3,1% al 5,6%, mientras que las que promedian más de 65 años, que habían ido bajando desde el 1,3% de 2008, han vuelto a alcanzar esa cantidad los últimos años hasta llegar al 1,6% el último ejercicio.

Nacionalidades

En estos años también se han diversificado las parejas de hecho en función de sus nacionalidades. Hasta 2010, las integradas por dos personas de nacionalidad española abarcaban casi el 90% del total. Esa cifra se ha ido reduciendo hasta el 58,9% en 2023. En cambio, las formadas por personas de nacionalidad extranjera han pasado en ese mismo periodo del 3,2% al 12,9%, mientras que las parejas mixtas en cuanto a nacionalidad (española, de uno de sus miembros, y extranjera del otro) han pasado del 10,1% al 28,2%.

Atendiendo a individuos, en 2023 fueron 6.007 personas de nacionalidad extranjera los inscritos entre las parejas de hecho registradas. La nacionalidad más representada fue la colombiana (1.304, un 21,7%), seguida de la marroquí (637, un 10,6%) y de la argentina (635, un 10,6%). Ya en 2008 eran mayoría los colombianos entre los extranjeros que se inscribían como parejas de hecho, con un 11,3%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN