El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha asegurado que la Comunitat Valenciana cuenta con agua "más que suficiente" para este verano, aunque ha augurado "problemas" a partir de enero de 2026, cuando está previsto que entren en vigor las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
En estos términos se ha manifestado Barrachina este miércoles en Alicante, en un acto donde ha dado a conocer a agricultores alicantinos las nuevas ayudas de la Generalitat para jóvenes y nuevos trabajadores del campo, dotadas en total con 29 millones de euros. A esta cita también han asistido la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mari Àngels Ramón-Llín, y el presidente de la Diputación, Toni Pérez.
El conseller considera que "España no tiene un problema de agua", sino de "solidaridad" hídrica debido al "recorte" en el trasvase por las nuevas reglas de explotación y ha asegurado que con este cambio se dejará de depurar "la mitad de CO2" que en la actualidad. "Cuando entren en vigor sí que tendremos un problema de agua y habrá que talar unos diez millones de árboles", ha enfatizado.
En todo caso, Barrachina ha reiterado que "para este verano sí que hay agua porque las reglas de explotación" aún vigentes en el Tajo-Segura "son las anteriores", es decir, "las que pactaron cinco comunidades autónomas con el Estado, cuando las cosas se decidían en España de forma conjunta y colectiva" y cuando "de agua y financiación" se hablaba entre "todos".
EMBALSE DE SAN DIEGO
Además, ha vuelto a reclamar al Gobierno de España que "repare el embalse de San Diego", ubicado entre Villena (Alicante) y la Font de la Figuera (Valencia), para garantizar la continuidad del trasvase Júcar-Vinalopó, que "pierde el 80 por ciento de agua desde el primer día", ya que presenta filtraciones.
Según Barrachina, este hecho es una de las "barbaridades" que se han producido en la provincia de Alicante, junto con la compra "de trenes que no cabían por túneles y no podían pasar por puentes" para el TRAM d'Alacant.
AYUDAS A JÓVENES Y NUEVOS AGRICULTORES
De otro lado, el conseller ha detallado que las ayudas de la Generalitat dirigidas a jóvenes y nuevos agricultores, que contemplan una dotación total de 29 millones de euros, se podrán solicitar hasta el próximo 7 de octubre, después de que el plazo para pedirlas se abriera el pasado 7 de julio. Asimismo, ha asegurado que la administración autonómica resolverá las peticiones "a la mayor brevedad" y "como máximo a los tres meses".
Para Barrachina, es una "derrota colectiva" que un agricultor o un ganadero dejen de trabajar en el sector primario y ha apuntado como otro "problema" del sector la "falta de relevo generacional", por lo que ha reivindicado la importancia de estas subvenciones.
Asimismo, el titular de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha resaltado que las hortalizas, el aceite, los cítricos, la carne y el pescado de la Comunitat Valenciana "son de la mayor calidad del mundo".
También ha incidido en que "no hay cortafuegos más eficaz que los campos que uno cultiva en su zona" y ha puesto como ejemplo de esta afirmación que el último "gran incendio", que fue el de Bejís (Castellón), "se detuvo cuando el fuego llegó a campos de agricultores jubilados" que "mantenían limpios sus campos".
En esta línea, ha reivindicado que la agricultura de la Comunitat "sigue siendo eminentemente exportadora", a pesar de "todos los problemas burocráticos, administrativos y climatológicos" que pueda haber en este sector.
Desde la Generalitat han resaltado que las ayudas se formulan en una prima única que se concede a aquellas personas que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria. En el caso de quienes tengan edades comprendidas entre los 18 y los 40 años, la ayuda parte de una cuantía básica de 30.000 euros que puede alcanzar los 80.000 euros si concurren factores como la ubicación en zonas "especialmente despobladas", el tipo de producción o el "compromiso con prácticas sostenibles".
Asimismo, para aquellos de entre 41 y 56 años que se incorporen como nuevos agricultores, las ayudas parten de 20.000 euros y pueden llegar hasta los 70.000 euros, atendiendo a criterios técnicos, sociales o económicos relacionados con las practicas agrarias.
Entre las condiciones para incrementar la cuantía básica de las ayudas se encuentran 10.000 euros si el plan empresarial incluye la creación de más de dos unidades de trabajo y 10.000 euros más en el caso de explotaciones mixtas agrícolas y ganaderas.
También se contempla una prima adicional de 10.000 euros si al menos el 50% de las unidades de trabajo están ubicadas en zonas con limitaciones naturales, específicas (como l'Horta de Valencia) o protegidas de la Red Natura, además de 10.000 extra si la explotación dispone de instalaciones para el acondicionamiento o transformación de la producción y un incremento de otros tantos euros si en el plan empresarial se conlleva la recuperación de tierras abandonadas.
Además, si las solicitudes incluyen actuaciones relacionadas con la mejora de la competitividad de las explotaciones, fomento de I+D+i y transferencia de conocimiento, se concederán 10.000 euros adicionales. Finalmente, se pueden otorgar otros 10.000 euros más si se incorporan a una entidad asociativa. Estas subvenciones forman parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) de España 2023-2027.
"DIMENSIÓN Y CUALIFICACIÓN"
Barrachina ha afirmado que "las explotaciones agrarias y ganaderas son viables, pero han de tener dimensión y cualificación", al tiempo que ha resaltado la necesidad de que los jóvenes agricultores cuenten con al menos 150 horas de formación para que "cuando entren en un campo la tierra les hable y sepan lo que el suelo necesita", si "su cultivo va a resistir" o qué tratamientos realizar.
"En tres años han de acreditar una formación que vamos a impartir o pueden hacer a través de entidades colaboradoras para que jamás estén solos y vayan siempre conducidos y sus actuaciones sean viables y sostenibles en el tiempo", ha agregado.
También ha apuntado que otro requisito para estas subvenciones es que una tierra "tenga actividad agraria" y que los agricultores "después de tres años" tienen la obligación de instalarse en ellas "de forma adecuada".
Barrachina ha puesto en valor que el año pasado el Consell movilizara "1.800 camiones cisterna o tractores cuba gratuitos" a ganaderos ante la "escasez" de agua durante los meses de agosto, septiembre y octubre y el trabajo realizado tras la dana del pasado 29 de octubre para retirar animales fallecidos por las inundaciones.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha calificado de "histórica" la aprobación de estas ayudas ante las "necesidades importantes" que existen en el sector primario alicantino.
Para el dirigente provincial, estas subvenciones son importantes ya que son "demandadas" por agricultores y ganaderos. Pérez también ha agradecido la presencia en la sede de la institución tanto a Barrachina como a representantes de entidades agrarias.