El tiempo en: Valencia
Sábado 19/07/2025
 

Trópico de letras

El juego y las nuevas tecnologías

Durante esos tres días no se encendió la televisión, ni la tablet, ni ningún aparato electrónico para su distracción...

Publicado: 13/07/2025 ·
09:28
· Actualizado: 13/07/2025 · 09:28
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juegos.
Autor

Mari Loli Romero López

Maestra y escritora. Colaboradora en revistas internacionales. Dos libros publicados y cinco pendientes de publicación

Trópico de letras

Este blog trata de opiniones diversas sobre un mundo diverso

VISITAR BLOG

Tres días han estado mis dos nietas pequeñas, Nazareth y Aitana, de siete y cuatro años, respectivamente, en mi casa pasando unas mini-vacaciones sin los padres, viven en otro pueblo de la provincia de Cádiz. Durante esos tres días no se encendió la televisión, ni la tablet, ni ningún aparato electrónico para su distracción, aunque en una ocasión, la pequeña sí que me lo pidió, pero se conformó con una sencilla explicación. Fueron los juegos educativos los que primaron, el tangram, los puzzles, las pinturas (practicamos el puntillismo entre otras técnicas), el juego simbólico: la casita, las muñecas, la familia, la granja, la veterinaria que cura a los doscientos animalitos que trajeron con ellas, la lectura nocturna en la cama antes de dormir. Gloria Fuertes y sus preciosos poemas y "101 dálmatas", estuvieron presentes y se hicieron reales en sus sueños,...Hasta hicieron negocio una tarde de levante, el cual no les permitió jugar al aire libre en la playa, en una heladería después de tomarnos un exquisito helado: conchas marinas convertidas en preciosos collares y elaborados por ellas mismas, fueron expuestos en la mesa una vez consumidos los helados y haberla limpiado. Y vendieron, ya lo creo que vendieron, gracias a un gracioso y colorido cartel que ellas mismas habían realizado y expuesto en alto para que los presentes se acercaran y se los compraran y gracias también al encanto de cada una de las niñas, a su atrevimiento y desenvoltura: "Collares del fondo marino a 1 euro", vociferaban...Y la mañana que el levante nos dio una tregua para ir a la playa, hasta plantaron una planta para que creciera cuando las olas la regaran, ¡candorosa imaginación e inocencia infantil!.

¿Por qué cuento todo esto? Pues para dejar entrever la importancia del juego simbólico frente a las nuevas tecnologías, que no es que no crea que no tienen su importancia, que sí que la tienen; "benditas nuevas tecnologías", ¿qué sería de nosotros hoy en día sin ellas? Sí, tienen su importancia, pero me resulta, no sé si la palabra "nocivo" es la adecuada aquí, pero la voy a emplear: creo que es nocivo e inapropiado ver a algunos niños de muy corta edad sentados en su carrito de paseo y con el móvil de la madre o padre encendido viendo dibujos animados o realizando cualquier juego, mientras ésta pasea tranquila o se toma algo sentada en un bar, es decir, mientras el niño no llore, está distraído y ella/él se puede quedar un buen rato relajado sin que su pequeño o pequeña dé la lata, o en cualquier otra situación, bien en la calle o en la casa, o niños y niñas de cualquier edad. Pero habrá que suponer que estas madres o padres no son conscientes o no saben del daño que están causando a la corteza prefrontal del cerebro del niño, que, siendo aún inmaduro, sólo es estimulado de forma visual y destroza la atención, la concentración, la resolución de problemas y el control de los impulsos.

Los beneficios del juego simbólico son tantos, que se deberían tener en cuenta y no olvidarlos: se representan roles de la vida real, importantísimos para su desarrollo infantil; fomentan la creatividad, la imaginación, el desarrollo del lenguaje; la resolución de problemas; la expresión de sus emociones; el desarrollo de la empatía; la experimentación con personas y cosas, almacenamiento de información en su memoria; la construcción de un vocabulario útil; aprenden a controlar las reacciones e impulsos emocionales, interpreta acontecimientos nuevos que van surgiendo; incrementa las ideas positivas relativas a su autoconcepto; desarrolla destrezas motoras finas y gruesas, etc, etc...

Las nuevas tecnologías, me parece que podrían ser importantes también para el desarrollo infantil y como espacio necesario a lo largo de toda la vida de la persona, considerando los distintos tipos de juego y los medios necesarios para practicarlo, en un tiempo limitado, el desarrollo de estrategias intelectuales y capacidades creativas. Pero, a pesar de desarrollar y facilitar la realización de algunas tareas, también nos encontramos con un problema muy serio, principalmente relacionado con la comunicación, o más bien, con todo lo contrario, con la incomunicación humana, esa que los especialistas deberían analizar en su perspectiva educativa, y en concreto, sobre la vertiente del juego. Además, quisiera añadir, del tiempo que quitan a la lectura, mermando la capacidad lectora, ya que al acostumbrarse el niño a los textos cortos de las nuevas tecnologías, que sí serán buenos para ciertas cosas, como por ejemplo para la publicidad, entre otras, pero no para la necesaria argumentación y el total desarrollo integral. He aquí lo positivo y lo negativo.).     

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN