El tiempo en: Valencia
Viernes 04/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Sube el nivel de alerta por el incremento de avispones orientales en Córdoba

La organización agraria COAG alerta de que se va a llegar a niveles críticos en Córdoba por la especie y pide un protocolo de actuación a la Administración

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El avispón Vespa orientalis’ en las colmenas -
  • "Aquí se va a llegar a los niveles críticos que se están dando en Málaga"
  • "Este año tendrá lugar el gran incremento”
  • "Esta especie es alóctona, invasora y ha venido para quedarse".

A las distintas problemáticas a las que se enfrenta el sector apícola como el relevo generacional y otras especies que producen la mortalidad de las abejas, se le suma el incremento notable del avispón oriental en Andalucía y que en Córdoba ya se está empezando a sufrir. Este tipo de avispas se alimenta de polen, miel y abejas, lo que supone una gran amenaza para el sector.

 "Aquí se va a llegar a los niveles críticos que se están dando en Málaga"

Para Juan Antonio Ruiz, responsable de apicultura COAG Córdoba, la situación es muy clara: "aquí se va a llegar a los niveles críticos que se están dando en Málaga". Y es que hemos evidenciado los problemas que están generando en el mercado de abastos con basuras repletas de esta especie. El incremento del avispón oriental también repercute en otros sectores pues estos insectos son atraídos por el olor de la comida, con lo que van a las mesas de los restaurantes. Además, les gusta el pescado y se alimentan de azúcares, por lo que los viñedos también pueden verse afectados por la uva.

Otra de las características de estos avispones es que pueden anidar bajo tierra, taludes y en otros sitios. "Esto quiere decir que podemos estar encima de un nido de avispón oriental y no saberlo hasta que comiencen las primeras picaduras. Unas picaduras que en Galicia ha dado lugar a casos de muerte".

"Este año tendrá lugar el gran incremento”

Hay que recordar que, durante la campaña de verano del año pasado, ejemplares de avispón oriental fueron detectados e identificados en varios puntos de la provincia de Córdoba. Pero según Juan Antonio, "este año tendrá lugar el gran incremento”. 

Desde la organización agraria COAG se ha ido alertando de esta especie desde 2019, con su entrada presuntamente por el puerto de Algeciras. Una especie que proviene de Turquía y que ya este año se ha podido catalogar como especie exótica e invasora. Un gran avance para la organización pues esto repercute en que la administración habilita a los apicultores a que puedan poner un trampeo, aunque continuan demandando a las distintas administraciones que haya un plan de control y de eliminación ya que erradicación es imposible pues "esta especie es alóctona, invasora y ha venido para quedarse".

Pero si no se puede eliminar, surge la pregunta de si se puede controlar, a lo que Ruiz responde que "depende de las administraciones, siempre con la colaboración de los apicultores ya que somos los que estamos a pie de campo y podemos hacer trampeo". Aunque cuenta que este tipo de especie son agresivas dentro del nido y desconfiadas con las trampas, y reclaman que necesitan de trajes especializados debido a que el aguijón es mayor y los traspasa.

"Esta especie es alóctona, invasora y ha venido para quedarse".

Por otro lado, esta avispa le gusta vivir cerca de las ciudades con lo que los apicultores poco pueden hacer. Ahí es cuando la propia Administración tiene que gestionar el plan de control y eliminación.

Desde COAG exigen la realización y ejecución de estos planes pues "ya se han pasado los meses de marzo y abril que podríamos haber quitado los nidos primarios (donde hay 10 ejemplares) y así eliminar gran cantidad de nidos secundarios"; en ellos el número de ejemplares es superior a mil. "Habría que seguirlas con drones para hacer seguimiento y equipo de investigación", añade.

Por su parte, COAG Andalucía también urge a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a que no demore más la puesta en marcha de un programa específico de actuación, con medios suficientes, coordinación con ayuntamientos y protocolos de detección y destrucción de nidos.

Recordar que ante el avistamiento de un nido de estas avispas, hay que alertar al 112.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN