El Centro Público Rural (CPR) Adersa IV, con sedes en Cañaveral de León e Hinojales, ha sido reconocido a nivel autonómico con el Premio Vida Sana 2025, una distinción concedida por la Fundación Caser y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, en el marco del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA), dentro del ámbito de Hábitos de Vida Saludable (HHVS).
Según ha indicado la Junta, el proyecto 'El eco-huerto encuentado', desarrollado por este centro educativo de la Sierra de Huelva, ha sido el ganador absoluto en la modalidad 'Pequeños Saludables' (Infantil, Primaria y Educación Especial), imponiéndose a un total de 104 proyectos procedentes de toda Andalucía, dentro de una convocatoria que ha reunido 154 iniciativas autonómicas entre ambas modalidades.
Así, solo dos centros han sido distinguidos como ganadores regionales, uno por cada modalidad, y se han seleccionado además 14 finalistas, representando a cada una de las provincias andaluzas. Con motivo de este logro, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, Carlos Soriano García, ha visitado ambos núcleos escolares para trasladar personalmente su "orgullo y reconocimiento" al equipo docente, alumnado y familias implicadas.
Durante su recorrido por Cañaveral de León e Hinojales, el delegado ha podido conocer de primera mano el "impacto del proyecto" en el día a día del alumnado y su comunidad educativa. En el encuentro con la comunidad educativa, Soriano ha subrayado "el valor del trabajo bien hecho, de manera coordinada entre toda la comunidad educativa" y ha destacado "la importancia de que familia, escuela y administraciones públicas y privadas trabajen al unísono para lograr una educación de excelencia y calidad en todos los rincones de la provincia, sin importar su tamaño o ubicación".
Al respecto, ha añadido que este premio "reconoce el trabajo bien hecho, el compromiso de una comunidad educativa que ha sabido sumar esfuerzos y caminar unida hacia un mismo objetivo: ofrecer al alumnado una educación basada en valores, salud, sostenibilidad e innovación". "Es un orgullo ver cómo escuela, familia e instituciones públicas y privadas se coordinan para alcanzar una educación de excelencia y calidad, también desde el medio rural", ha añadido.
De este modo, el delegado ha puesto en valor el "papel crucial" que desempeñan escuelas rurales como el CPR Adersa IV en "la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación", subrayando que el proyecto premiado es "un ejemplo vivo de cómo la innovación y el arraigo pueden convivir en armonía".
"No solo habéis construido un huerto, habéis sembrado convivencia, aprendizaje y futuro para vuestros pueblos. Esta distinción demuestra que la educación rural es un modelo de presente y de futuro", ha expresado Soriano.
EL PROYECTO
'El eco-huerto encuentado' se articula en torno a un huerto escolar ecosostenible, cuya originalidad radica en combinar el trabajo hortícola tradicional con tecnologías limpias e innovadoras como la hidroponía, la acuaponía y la automatización de riego. Este enfoque no solo permite cultivar sin suelo y con bajo consumo de agua, sino que introduce al alumnado en principios básicos de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Pero el huerto no es un fin en sí mismo, sino "un recurso educativo transversal", ya que el proyecto está integrado en el currículo del centro y se vincula con el tema anual 'Vive la magia de los cuentos', "fusionando el aprendizaje práctico con la educación emocional, la lectura y la expresión artística".
Así, cada grupo de alumnos desarrolla su propia historia ambientada en el huerto, con personajes y tramas que conectan la naturaleza con las emociones, promoviendo al mismo tiempo "la creatividad, el trabajo cooperativo y la conciencia ecológica". Además, se promueve el desarrollo de hábitos alimentarios saludables, con talleres, actividades de cocina y el consumo de los productos cultivados.
Así, el alumnado aprende a tomar decisiones saludables de forma autónoma y consciente, desde un enfoque salutogénico, entendiendo que su bienestar está ligado tanto a lo que comen como a cómo se sienten y se relacionan con el entorno.
"UN EJEMPLO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE EL MEDIO RURAL"
La estructura del CPR Adersa IV --con sedes separadas por seis kilómetros en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche-- pone de manifiesto cómo las escuelas rurales pueden ser "auténticos laboratorios de innovación educativa", por lo que este premio viene a "consolidar una trayectoria pedagógica ejemplar", en la que destacan otros programas como 'Creciendo en Salud', 'Recapacicla', 'Alimentación Saludable', 'Crece con tu árbol', o la participación activa en proyectos Erasmus+.
La comunidad educativa del centro, que destaca por "su cohesión y participación", según han indicado desde la Junta, ha sabido "convertir las limitaciones geográficas en oportunidades para la innovación". Este premio pone en valor "la enorme capacidad de las escuelas rurales para liderar propuestas educativas integrales, vinculadas al entorno natural y social, al tiempo que anticipan respuestas a desafíos globales como la sostenibilidad, el bienestar emocional y los hábitos de vida saludables".
El galardón posiciona al CPR Adersa IV como "referente autonómico en salud, sostenibilidad e innovación educativa" y representa "una muestra clara de que la educación pública rural puede liderar modelos de éxito replicables en cualquier contexto educativo". Con este reconocimiento, el CPR Adersa IV "no solo cosecha un importante logro institucional, sino que representa un modelo inspirador para otros centros de zonas rurales de Andalucía y España", demostrando que "la calidad, la excelencia y la innovación educativa no dependen del tamaño ni de la localización, sino del compromiso y la creatividad de sus profesionales y su comunidad".