El tiempo en: Valencia
Sábado 26/07/2025
 

Jerez

El Carmen clausura el centenario de su coronación de la mejor manera posible

Salió por primera vez de la Catedral para clausurar la efeméride que ha marcado estos últimos años

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Virgen del Carmen tras su salida de la Catedral

La Virgen del Carmen ponía el colofón a su centenario

La procesión partió a las 20 horas

Un momento del recorrido de la Virgen del Carmen por el centro

Estaba previsto que la clausura de los actos del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen tuviera lugar a finales del mes de abril, apenas una semana después del Domingo de Resurrección.

Sin embargo, el fallecimiento del Papa Francisco aconsejó la suspensión del anunciado traslado a la Catedral, mutilando de algún modo un programa conmemorativo que se había prolongado por espacio de tres años.

Por fortuna, semanas después la comunidad carmelita entendió que debía aprovecharse la celebración del 16 de julio para que la Virgen se hiciera presente en el primer templo diocesano, poniendo broche de oro a este aniversario.

El propio obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, ofició en la Catedral la solemne función con la que la familia carmelita felicita a su titular en el día de su festividad.

Y ya por la tarde tuvo lugar la anual procesión, revestida en esta ocasión de mayor solemnidad si cabe y con inédita salida desde el primer templo diocesano.

La Virgen del Carmen inició su recorrido de vuelta a casa al filo de las ocho de la tarde. La imagen lució este año sobre sus cabellos de tirabuzones la mantilla de encaje de Flandes que estrenó hace ahora un siglo para su coronación canónica, una pieza que ha venido utilizando cada 25 años, mientras que el Niño Jesús recuperó el vestido bordado en oro sobre tisú verde manzana al coincidir esta salida procesional con el Año Jubilar que lleva por lema 'Peregrinos de la esperanza'.

El paso fue exornado con flores blancas y acompañado una vez más por la Banda de Música Maestro Tejera, de Sevilla, que durante el recorrido interpretó composiciones dedicadas a la Virgen del Carmen de Jerez, como 'Reina del Carmelo' (Beigbeder) o la más reciente 'Carmen' (Albarrán), compuesta expresamente para este centenario. En la víspera se estrenó 'Flos Carmeli' (Pedro Gálvez).  

La procesión buscó la plaza del Arenal por Hortas Cáliz, Manuel María González y Monti, y ya posteriormente continuó por Lancería, Larga, Alameda del Banco y Tornería, camino de la recogida en la basílica del Carmen.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN