El tiempo en: Valencia
Viernes 04/07/2025
 

Málaga

Trabajadores del Clínico denuncian el colapso sanitario y exigen dimisiones

Cerca de 200 profesionales protestan ante las puertas del hospital Virgen de la Victoria por la saturación de Urgencias, con pacientes esperando hasta 70 horas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta ante el Hospital Virgen de la Victoria. -
  • Los sindicatos alertan del cierre de camas, quirófanos y consultas este verano, lo que agravará una situación ya “insostenible”
  • Exigen la dimisión del equipo directivo por la “mala gestión” y la apertura inmediata del Hospital de Día Oncológico

“Urgencias colapsadas, vidas arriesgadas”, “Gerente dimisión” o “Menos aplausos y más contratos” han sido algunos de los lemas coreados este lunes por cerca de 200 trabajadores del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (el Clínico) durante una protesta convocada por la Junta de Personal para denunciar el colapso sanitario que sufre el centro. La concentración, a la que se han sumado representantes de todos los sindicatos (CCOO, CSIF, SATSE, SMA, UGT y FTPS), ha incluido una marcha alrededor del hospital y ha reunido a médicos, enfermeros, TCAE, celadores y personal administrativo, visibilizando una situación que consideran “crítica”.

El principal foco de denuncia es el colapso del servicio de Urgencias, donde, según alertan, algunos pacientes esperan hasta 70 horas para obtener una cama de hospitalización. “Nos encontramos a personas mayores, pluripatológicas, con infartos, hemorragias cerebrales o cánceres avanzados hacinados en pasillos, esperando durante días en camillas. Es indigno”, ha denunciado Juan Antonio Martos, presidente de la Junta de Personal. La sobrecarga no solo afecta a los pacientes, sino también a los profesionales, que aseguran estar “totalmente sobrepasados”.

La secretaria general de la Junta de Personal, Carmen Yago, médica de Urgencias, ha insistido en que la saturación ya no es puntual: “Estamos atendiendo a más de 1.000 pacientes al día entre los tres hospitales del área (Clínico, Guadalhorce y Benalmádena) con la misma plantilla que hace años. Es inhumano”. Según Yago, algunos profesionales han empezado a rechazar interinidades o incluso han pedido la baja médica por la impotencia y desgaste emocional que genera esta situación. “Estamos exhaustos. No podemos más”, ha resumido.

El escenario se complica aún más con la llegada del verano. Los sindicatos denuncian que el hospital cerrará hasta 118 camas, 13 quirófanos y 90 consultas durante los próximos meses. Una reducción drástica de recursos que, advierten, agravará la lista de espera, aumentará la presión en urgencias y fomentará la derivación a clínicas privadas. Martos ha cifrado en al menos 2.500 los contratos de refuerzo necesarios para cubrir las vacaciones del personal, aunque en una situación ideal deberían llegar a los 5.000. “La planificación es nula. A 30 de junio, muchos profesionales aún no saben si trabajarán mañana”, ha criticado Yago.

Buena parte de la protesta ha estado dirigida a la gestión del centro. Los representantes sindicales han pedido la dimisión del equipo directivo, incluida la gerencia del hospital. “No es fácil gestionar este complejo, pero cuando no se cumplen las funciones, hay que asumir responsabilidades. Ya se han dado demasiadas oportunidades sin resultados”, ha afirmado Yago. En la misma línea, Martos ha denunciado el caso del Hospital de Día Oncohematológico, cuyas obras terminaron en enero pero permanece cerrado, con los pacientes oncológicos siendo atendidos en condiciones “indignas”.

La protesta ha contado con el respaldo de representantes políticos como Josele Aguilar, secretario general del PSOE en Málaga, y Toni Morillas, coordinadora provincial de IU. Ambos han mostrado su apoyo a los profesionales y han reclamado a la Junta de Andalucía una respuesta urgente a la crisis sanitaria.

Mientras tanto, desde la Consejería de Salud se desvinculan las recientes dimisiones de altos cargos del colapso sanitario. Una postura que los sindicatos rechazan tajantemente: “Si dimiten directores médicos y responsables de enfermería, es porque algo no se está haciendo bien”, ha sentenciado Yago. Los trabajadores no descartan nuevas movilizaciones si no se adoptan medidas urgentes para revertir una situación que definen, sin rodeos, como límite.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN