El tiempo en: Valencia
Jueves 15/05/2025
 

Sevilla

José Peña Rubio: “Llevar a 170 músicos a Roma ha sido un reto enorme”

Las bandas de la Oliva de Salteras y la Puebla del Río se fusionarán para acompañar al Cristo de la Expiración en la histórica procesión del 17 de mayo en Roma

Publicidad Ai
  • José Peña dirigiendo la banda de música de La Puebla -

José Peña Rubio, presidente de la Banda de la Oliva de Salteras y director de la Banda de la Puebla del Río, es la cabeza visible de uno de los proyectos musicales más ambiciosos de los últimos años: la creación de una gran banda unificada para acompañar al Santísimo Cristo de la Expiración en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, que recorrerá las calles de Roma el próximo 17 de mayo.

Vamos 170 músicos, y ya es un dolor de cabeza mover una banda, imagínate moverla doblemente hasta Roma”, explica Peña Rubio, consciente del esfuerzo logístico que ha supuesto esta unión excepcional. “Esto ha sido posible gracias a la organización de Paloma Saborido y a la implicación de la Hermandad del Cachorro. La Diputación de Sevilla ha financiado nuestro traslado, lo cual ha sido clave”.

El director destaca la coordinación institucional como un factor determinante: “Javier Fernández ya dijo que en la última Magna también apoyaron, y esta era la línea a seguir. Ha habido buena sintonía entre la Diputación, el Arzobispado y el Consejo de Cofradías”.

La idea de fusionar las dos bandas surgió desde la propia Hermandad. “Fue cosa del hermano mayor, José Luis Aldea. Viendo las características del evento y que las dos bandas compartimos estilo, se le ocurrió formar una Gran Banda. Lo comunicó a ambas formaciones y fue bien recibido por todos”, afirma.

Peña Rubio, que compagina ambos proyectos musicales, reconoce que ha intentado trasladar a la Puebla del Río la experiencia y el modelo de la Oliva: “Hay quien dice que si es marca o gestión. Yo creo que la historia de la Oliva es un modelo a seguir y eso he intentado aplicar”.

La magnitud del acontecimiento no ha hecho más que alimentar el entusiasmo de los músicos: “Hay nerviosismo, claro, pero del bueno. No es la primera vez que salimos fuera, pero ir a la cuna de la cristiandad es extraordinario. Hay mucha ilusión”.

Respecto al repertorio, Peña detalla que “sonará El Cachorro. Saeta sevillana, y marchas comunes a ambas bandas que sean de corte de la hermandad del Cachorro. Se trata de trasladar lo que hacemos aquí, pero adaptado al contexto. Hay hermandades que nos preguntan si ciertas marchas sonarán, y queremos tener guiños con muchas de ellas, algunas con las que nos unen ciertos lazos”.

El director también ha querido poner en valor el trabajo constante de sus músicos: “Detrás del ascenso de la Puebla está la plantilla, que va a ensayar todos los días. Hoy en día no basta con el nombre, tienes que demostrarlo. En la Puebla, el 90% acude a todos los ensayos, y eso se nota”. Para Peña, la clave del éxito está en el equilibrio: “Hoy no basta con saber de música, también hay que entender de cofradías. Pongo siempre el ejemplo de Toscano, que ha sido un referente en Salteras. El mundo de las bandas requiere preparación y también saber relacionarse con las hermandades”.

El momento que más espera está claro: “Me imagino al Cachorro saliendo por la puerta del tinglao en Roma, con su marcha sonando. Llevo 30 años viviéndolo, pero esta vez será distinto. Aunque estén la Oliva y la Puebla, allí estará representada toda la música procesional de Sevilla”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN