La Asociación de Hosteleros del sevillano barrio de Santa Cruz ha emitido una nota de prensa para hacer un llamamiento urgente a las autoridades y a la empresa suministradora de energía eléctrica, Endesa y e-distribución, ante los continuos problemas causados por los cortes de luz que, de manera sistemática y reiterada, están paralizando la actividad económica en esta emblemática zona de la ciudad.
A pesar de los múltiples requerimientos y denuncias presentadas, la Asociación lamenta la ausencia de una respuesta satisfactoria y de medidas concretas para solucionar esta situación, que califican como "insostenible".
"Nos encontramos en una situación límite. Los cortes de luz no sólo persisten, sino que se han convertido en una constante que amenaza la viabilidad de decenas de negocios y cientos de puestos de trabajo en el barrio de Santa Cruz", afirma Víctor Soriano Valenzuela, presidente de la Asociación de Hosteleros de esta conocida zona de Sevilla. "Desde hace meses, nuestros establecimientos vienen padeciendo una degradación inaceptable de la calidad del servicio eléctrico. Lejos de ser incidentes puntuales, los cortes de luz son un patrón recurrente que causa gravísimos perjuicios económicos, operativos y reputacionales", añade el presidente de la entidad.
La asociación ha documentado detalladamente cada interrupción y evidenciado una frecuencia y duración que "exceden cualquier umbral de tolerancia y que, según sus fundamentos legales, vulneran el derecho a un suministro en condiciones de regularidad y calidad, amparado por la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y el Real Decreto 1955/2000″, afirma.
Sospecha que se están superando de forma sistemática los límites máximos anuales de interrupción (TIEPI) y de número de interrupciones (NIEPI) establecidos para zonas urbanas en la Orden ECO/797/2002.
Los perjuicios para el sector hostelero son cuantiosos y se clasifican en tres categorías principales:
–Daños emergentes: Averías y destrucción de equipos críticos como cámaras frigoríficas, TPVs, maquinaria de cocina y sistemas de climatización, debido a los cortes y las sobretensiones subsiguientes. Además, se produce la pérdida de miles de euros en alimentos y bebidas perecederos por la rotura de la cadena de frío.
–Lucro cesante: Pérdidas económicas masivas por la imposibilidad de atender a la clientela, cancelación de reservas y cierre forzoso de establecimientos durante horas, a menudo en momentos de máxima afluencia.
–Daño reputacional: La recurrencia de los cortes genera una percepción de falta de fiabilidad que es letal en el sector servicios, empañando la imagen del barrio de Santa Cruz como destino turístico de excelencia.
La asociación ha dirigido requerimientos formales a Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L. (Grupo Endesa), al Defensor del Pueblo de Andalucía, a la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas en Sevilla y al Ayuntamiento de Sevilla. Sin embargo, hasta la fecha, "la respuesta ha sido sistemáticamente inadecuada, evasiva e insuficiente, limitándose a reparaciones puntuales que no abordan la causa raíz del problema", lamenta Soriano.
Desde la asociación se insiste en que la responsabilidad recae directamente en la empresa distribuidora e-distribución Redes Digitales, S.L.U., como responsable directa de la calidad y mantenimiento de la red física. "Es hora de que e-distribución asuma su responsabilidad. Sus explicaciones son contradictorias: por un lado, afirma que sus infraestructuras cumplen la normativa, y, por otro, anuncia inversiones urgentes en las mismas zonas afectadas", señala el presidente de los hosteleros de Santa Cruz en la nota de prensa.
Ante la falta de soluciones, la asociación de Hosteleros del Barrio de Santa Cruz exige el inicio inmediato de una investigación técnica exhaustiva sobre la infraestructura eléctrica; la entrega de un Plan de Acción y de Inversión vinculante y detallado, con presupuesto y calendario de ejecución, para modernizar la red; el establecimiento de un canal de reclamación único y agilizado para la compensación íntegra de todos los daños y perjuicios sufridos; y la remisión de un informe oficial con los valores históricos de TIEPI y NIEPI y la aplicación automática de los descuentos reglamentarios en las facturas.
"No podemos esperar más. Nuestros negocios están siendo arruinados por la falta de un servicio básico y esencial por el que pagamos religiosamente", enfatiza Víctor Soriano. "Si no se adopta un plan de acción concreto en el plazo estipulado de 30 días, nos veremos obligados a interponer una denuncia formal ante la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, iniciar reclamaciones colectivas ante los organismos de protección al consumidor y explorar todas las vías legales, incluyendo acciones judiciales colectivas, para la defensa de los legítimos intereses económicos de nuestros miembros", añade el presidente de la entidad.
La asociación confía en que las autoridades y la empresa distribuidora actúen con la diligencia necesaria para resolver esta crisis energética que afecta no solo a los hosteleros, sino a la imagen y economía de Sevilla.